Extremadura tras la borrasca Claudia: se desactiva la alerta por inundación pero Plasencia queda en vilo por el agua no potable
Se desactiva la alerta por inundación Extremadura pero Plasencia queda en vilo por el agua no potable y Montehermoso se moviliza
La borrasca Claudia da una tregua a Extremadura con la desactivación de alertas, pero deja una crisis de agua no potable en Plasencia que desata la tormenta política.
Ahora Extremadura al Día también en Instagram
Una Tregua Inestable tras la Borrasca
Después de tres jornadas marcadas por la intensidad de la borrasca Claudia, Extremadura vive su primer día sin alertas meteorológicas. Desde las 00:00 horas de este domingo, la Junta ha desactivado el nivel uno del plan de emergencias regional contra inundaciones (Plan Inuncaex). Sin embargo, la calma es precaria. A pesar de la retirada de las alertas, el tiempo en la región se mantiene inestable, con previsiones de chubascos y tormentas, especialmente intensas en la provincia de Cáceres, que mantendrán la atención sobre las consecuencias del temporal.
Las Secuelas de la Borrasca: Plasencia en Alerta por el Agua del Grifo
La consecuencia más grave del paso de la borrasca se vive en Plasencia. Las lluvias torrenciales de los últimos días han provocado el arrastre de cenizas y otros materiales orgánicos desde las zonas afectadas por incendios forestales, generando una elevada turbidez en el agua de la red de abastecimiento.
Ante esta situación, el Ayuntamiento placentino ha activado el nivel uno del plan de contingencias del agua potable. La recomendación oficial para los ciudadanos es clara: no beber agua del grifo, no utilizarla para cocinar ni para la higiene bucal. El alcalde de la ciudad, Fernando Pizarro, ha aclarado que la medida se adopta por «precaución» y con el objetivo de proteger a los segmentos de población más vulnerables, insistiendo en que no se trata de una «cuestión de alarma».
Mientras tanto, la respuesta operativa ya está en marcha. El consorcio Más Medio de la Diputación de Cáceres está abasteciendo con cisternas a Oliva de Plasencia y ha anunciado que este servicio se ampliará próximamente a Villar de Plasencia para paliar los efectos de la turbidez.
La Crisis del Agua Desata la Tormenta Política
La situación en Plasencia no ha tardado en provocar reacciones políticas. El secretario general del Partido Socialista de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha exigido al Ayuntamiento y a la Junta de Extremadura que hagan públicos de inmediato los resultados de los análisis del agua, incluyendo los de «metales pesados», para poder ofrecer «seguridad y confianza a la población».
Gallardo ha ido más allá, vinculando directamente la crisis con una «nefasta gestión en prevención de incendio por parte de Guardiola». Según el líder socialista, «se han dejado sin invertir 40 millones de euros», y el resultado es «lo que estamos viviendo en estos días y la sensación de angustia que viven los vecinos y vecinas de Placencia».
Lluvias Récord y Viento: El Balance del Temporal
La borrasca Claudia ha dejado cifras contundentes a su paso por la región. El norte de la provincia de Cáceres ha sido la zona más afectada por las precipitaciones, registrándose los mayores acumulados en las siguientes localidades:
- Precipitaciones acumuladas (hasta las 20:00h del sábado): 70 L/m² en Madrigal de la Vera, 69 L/m² en Garganta de la Olla, 60 L/m² en Navalmoral, 56 L/m² en Nuñomoral y 52 L/m² en Piornal.
- Racha de viento más fuerte: Se registró en Puebla de Ovando sobre las 15:00 horas, alcanzando los 98 km/h.
- Llamadas de emergencia: El servicio 112 de Extremadura recibió cerca de 5.600 llamadas relacionadas con los incidentes provocados por la borrasca.
La Voz de los Ciudadanos: Reclamos en Montehermoso y Búsqueda en Montijo
La actualidad social de la jornada se centra en dos puntos clave. En Montehermoso, los vecinos están convocados a una movilización para reclamar la apertura permanente del Cuartel de la Guardia Civil. La concentración comenzará a las 13:00 horas en la Plaza de España y culminará con la lectura de un manifiesto a las 13:30 horas frente a las puertas del cuartel.
Por otro lado, la Guardia Civil ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana para localizar a Juan María Muñoz, un joven desaparecido en la localidad de Montijo (Badajoz). Las autoridades solicitan que cualquier persona con información relevante sobre su paradero se ponga en contacto con ellos.
Del agua a las aulas: el debate sobre el futuro de la educación extremeña
Mientras la región lidia con las consecuencias inmediatas del temporal, otros asuntos de calado a largo plazo, como la educación, también marcan la agenda extremeña. El anteproyecto de ley del Gobierno de España para reducir el número de alumnos por aula ha sido bien recibido por sindicatos y asociaciones de padres, ya que supondrá cambios significativos en los próximos años:
- En Educación Primaria, la ratio bajará de los 25 actuales a 22 alumnos por clase para el curso 2027-2028.
- En Educación Secundaria, la ratio se reducirá de 30 a 25 alumnos para el curso 2028-2029.
Desde el sindicato AMPE, su presidente Antonio Vera valora positivamente la medida, aunque considera que su implantación debería adelantarse. Por su parte, el sindicato PIDE lamenta que el anteproyecto no aborde las diferencias salariales del profesorado entre comunidades autónomas, una cuestión que, a su juicio, «agranda» la brecha entre «comunidades ricas y pobres».
El Foco Político se Traslada a Lobón con la Visita de Feijóo
La precampaña electoral también ocupa un lugar destacado en la agenda del fin de semana. El presidente nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, visita hoy Extremadura para participar en un acto público en Lobón junto a la presidenta de la Junta, María Guardiola.
La visita ha provocado la reacción del PSOE. Su portavoz de campaña, Antonio Rodríguez Osuna, ha afirmado que las visitas de Feijóo y de Santiago Abascal (prevista para el lunes) son una prueba de que los extremeños son «los conejillos de indias para los partidos de la derecha y ultradercha». Según Osuna, ambos líderes buscan «decidir el futuro de los extremeños y de las extremeñas desde Madrid».
Conclusión: Entre la Calma Meteorológica y las Turbulencias Ocultas
La borrasca Claudia se aleja, pero sus efectos van más allá de los datos meteorológicos. El temporal ha actuado como un revelador, sacando a la superficie problemas subyacentes. La crisis del agua en Plasencia es el ejemplo más claro: la turbidez que hoy pone en riesgo la salud pública es la consecuencia directa de las cenizas que, según la oposición, evidencian una negligente gestión previa en la prevención de incendios. La calma meteorológica da paso a otras turbulencias, subrayando los importantes retos de gestión, prevención y resiliencia que Extremadura debe afrontar para garantizar su estabilidad ante futuros eventos.
Se desactiva la alerta por inundación Extremadura pero Plasencia queda en vilo por el agua no potable y Montehermoso se moviliza

