Noticias de Extremadura: de la calma tras la borrasca Claudia a la tormenta por las elecciones
Noticias de Extremadura: de la calma tras la borrasca Claudia a la tormenta por las elecciones
Resumen de noticias de Extremadura: se desactiva la alerta por la borrasca Claudia mientras sube la tensión electoral con acusaciones entre Guardiola y Gallardo.
Ahora Extremadura al Día también en INSTAGRAM
Introducción
Extremadura amanece este lunes, 17 de noviembre de 2025, con un pie en la recuperación y otro en la creciente tensión política. La jornada está marcada por dos frentes informativos muy distintos: por un lado, la vuelta a la normalidad tras el paso de la borrasca Claudia, con la desactivación de las alertas por inundaciones; y por otro, la intensificación de la precampaña electoral con la visita de líderes nacionales y un duro cruce de acusaciones entre los principales candidatos a presidir la Junta.
La resaca de la borrasca Claudia: se desactiva la alerta por inundaciones
La Junta de Extremadura ha desactivado este domingo la fase de emergencia del Plan Especial de Protección Civil de Riesgos de Inundaciones (INUNCAEX), que se encontraba en situación operativa cero. La medida llega tras la mejoría de las condiciones meteorológicas y la remisión de los riesgos que motivaron su activación el pasado jueves.
La alerta, provocada por las fuertes lluvias de la borrasca Claudia, se había centrado en las comarcas del norte de la provincia de Cáceres, donde se preveía la posibilidad de inundaciones.
Además, la jornada trae otra buena noticia, especialmente para los vecinos de Plasencia: el agua de la ciudad vuelve a ser apta para el consumo. Los análisis realizados el domingo por la noche confirmaron que el suministro ha superado la contaminación por cenizas de incendios forestales que afectaba a la red.
La precampaña electoral sube de tono a un mes de las elecciones
A poco más de un mes para la cita con las urnas, la precampaña electoral se recrudece. La visita de líderes nacionales este fin de semana ha elevado el tono del debate y de las acusaciones entre los partidos.
Visita de Alberto Núñez Feijóo (PP):
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, visitó Lobón este fin de semana para arropar a su candidata. Durante su intervención, lanzó un claro compromiso: si llega a la presidencia del Gobierno, la central nuclear de Almaraz no se va a cerrar. Feijóo criticó duramente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que acusa de que «improvisa, mancha y divide», en contraste con María Guardiola, que «planifica, limpia y une».
Declaraciones de María Guardiola (PP):
La presidenta de la Junta y candidata a la reelección, María Guardiola, reivindicó la «política útil» y cargó contra su principal adversario, el socialista Miguel Ángel Gallardo, al que acusó de «no ser digno». Guardiola afirmó que Gallardo «ha utilizado el dinero público para pagar sus favores» y sentenció que en las elecciones del 21 de diciembre, la región elegirá «entre la dignidad o el pelotazo».
Respuesta de Miguel Ángel Gallardo (PSOE):
Desde la caminata de la ELA en Talavera La Real, el secretario general de los socialistas extremeños respondió a las críticas. Miguel Ángel Gallardo instó a Guardiola a elegir «entre extremeños o Feijóo», acusándola de priorizar los intereses del Partido Popular a nivel nacional por encima de las necesidades de Extremadura.
Próximas visitas y actos:
La agenda política no se detiene. Hoy, lunes, el líder de Vox, Santiago Abascal, visitará Badajoz y Mérida. Por su parte, María Guardiola también presenta hoy oficialmente su candidatura para las elecciones autonómicas del próximo 21 de diciembre.
Actualidad regional: sucesos, campo y sanidad
Más allá de la política, la actualidad extremeña deja otras noticias relevantes en distintos ámbitos.
Sucesos destacados del fin de semana
- Un hombre ha fallecido en Montijo tras ser arrollado por un tren en Aljucén, en la línea 520. La Guardia Civil ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso.
- Un incendio en una nave de embutidos en Montánchez calcinó 2.000 kg de producto curado. Aunque no hubo heridos, el humo obligó a desalojar tres viviendas cercanas.
- Se ha producido un robo en la iglesia de Santa María Magdalena en Olivenza, de donde sustrajeron un custodio de plata del siglo XVIII y dos policromías, una pérdida sensible para el patrimonio de la localidad.
El campo en alerta por la sequía
La organización agraria La Unión Extremadura alerta de que la campaña de la aceituna de mesa está siendo «muy mala», con unas pérdidas estimadas del 80% debido a la grave sequía. Su secretario general, Luis Cortés, señala que la situación es especialmente crítica en el norte de Cáceres, en la zona de la Manzanilla cacereña, donde solo se ha podido recoger un 20% de la cosecha. Además, critica que el adelanto electoral ha provocado el bloqueo de las ayudas al sector.
Sanidad: vacunación sin cita previa
Este lunes se reanuda la campaña de vacunación sin cita previa contra la gripe y el COVID. Los centros de salud volverán a abrir por la tarde para facilitar la inmunización de la población. La única excepción son las áreas de Zafra y Llerena, donde este servicio solo se prestará los jueves por la tarde. La semana pasada, casi 4.300 personas se vacunaron ya en este horario especial.
El tiempo para hoy, lunes 17 de noviembre
La jornada de hoy en Extremadura estará marcada por los cielos nubosos con chubascos y posibles tormentas, aunque se espera que las lluvias vayan remitiendo al final del día. Las temperaturas máximas previstas son de 18°C en Badajoz, 17°C en Mérida y 15°C en Cáceres. El viento soplará flojo y será de componente norte.
Agenda Local y Cultural: De los Fondos Europeos al Festival Espiga
La agenda extremeña de este lunes es intensa en lo local y cultural
- Inversión en la Comarca: Fuente del Maestre recibirá 1.258.000 € procedentes de fondos europeos y de la Diputación de Badajoz para la mejora de infraestructuras municipales, incluyendo accesibilidad en entornos escolares y la ampliación del museo local.
- Deportes: El Mérida empató a uno en Pontevedra en un partido complicado, donde el meta Adrián Centerix paró un penalti, aunque tuvo que repetirse. El Cacereño cayó 2-0 ante el Real Madrid Castilla en el Estadio Alfredo Di Stéfano.
- Ferias y Eventos: Se anuncia la Feria Espiga Agroalimentaria de Caja Rural de Extremadura que se celebrará del 21 al 24 de noviembre en IFEBA (Badajoz). En Almendralejo, hoy comienzan las actividades de la quinta edición de la Semana de la Infancia. En Mérida, se presenta la campaña municipal del 25N (Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres) y se ponen a la venta las primeras entradas del Stong Music Festival 2026.
- Cultura: En Mérida se inaugura la muestra “Ruinas” de Carmen de Matos. La Filmoteca de Extremadura (con sedes en Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia) continúa siendo un pilar para el patrimonio cinematográfico de la región.
Conclusión: una región entre la política y el día a día
Así amanece Extremadura: aliviada por el fin de la alerta por inundaciones, pero sin poder olvidar la sed de un campo que ve mermar su cosecha de aceituna en un 80%. Mientras los líderes políticos miden sus fuerzas con promesas sobre el futuro energético en Almaraz, la realidad cotidiana de los extremeños se debate entre la seguridad en sus pueblos, la viabilidad de sus explotaciones agrarias y la necesidad de proteger su salud. Una región donde la tormenta política parece a punto de estallar, justo cuando las nubes de la borrasca Claudia se retiran.
Noticias de Extremadura: de la calma tras la borrasca Claudia a la tormenta por las elecciones

