Extremadura se Mueve: Campaña 25N contra la Violencia y 201 Millones para Cáceres en 2026
Extremadura se Mueve: Campaña 25N contra la Violencia y 201 Millones para Cáceres en 2026
Extremadura intensifica la lucha contra la violencia machista con la campaña «Lo que no se ve también duele«. Además, la Diputación de Cáceres aprueba 201,9 millones para 2026.
Ahora Extremadura al Día también en TikTok
@extremaduraaldia.es NOTICIAS EXTREMADURA AL DÍA HOY 11 NOVIEMBRE 2025 ‐ 📹 Vídeo Podcast de las Noticias del 11 de Noviembre del 2025, Otra manera retro y diferente de contar las noticias Regionales de Extremadura 🟩⬜⬛ 🚨 ¡Extremadura Al Día Hoy 11/11/2025! La Junta intensifica la lucha contra la violencia de género con la campaña Lo que no se ve también duele" 💜. Mientras, Cáceres da un golpe de timón con un presupuesto histórico de 201,9 millones 📈 para sus municipios. Todos los detalles de esta actualidad crucial, ¡Descúbrelo aquí 👇! #Extremadura #25N #ViolenciaDeGénero #Cáceres \#Presupuestos2026 🔗 Enlace al artículo completo: https://bit.ly/4otHjDX 🦩🦩🦩
♬ sonido original – Extremadura al Día -Hoy
La Lucha Imperiosa: Campaña 25N y el Dolor que No se Ve
La Junta de Extremadura ha marcado un paso firme en la sensibilización contra la violencia de género al presentar su campaña institucional con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Bajo el potente lema «Lo que no se ve también duele«, la iniciativa busca focalizar la atención en esa violencia que permanece oculta, aquella que se desarrolla en el ámbito más privado, como es el hogar.
La realidad extremeña en este año 2025 es un recordatorio constante de esta lucha: tres mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Estos crímenes han arrebatado las vidas de María, Jam y Verónica, dejando tras de sí a seis hijos e hijas huérfanos. Tal como subraya Ara Sánchez, secretaria general de Igualdad y Conciliación, estos nombres «no deben ser olvidados nunca» y nos obligan a no cesar en la lucha.
La prevención, la recuperación de las víctimas y la reparación del daño deben ser el eje de toda política pública en la comunidad. Actualmente, el sistema Biogen del Ministerio del Interior registra 757 casos activos de violencia de género en Extremadura durante 2025, repartidos en 429 en Badajoz y 328 en Cáceres. El seguimiento policial asciende a 2.951 casos en la región.
Para el 25N, se ha diseñado un despliegue sin precedentes: más de 400 actividades se extenderán por toda la región, coordinadas por las 36 oficinas de Igualdad. Estas acciones incluyen talleres, proyecciones de cine y charlas educativas, buscando sensibilizar a la ciudadanía y fomentar la detección temprana de la violencia machista. La dimensión del problema queda patente en las 1.523 denuncias registradas en la región este año.
Impulso Económico: Presupuesto Récord de 201,9 Millones en la Diputación de Cáceres
En el ámbito de la gestión económica provincial, la Diputación de Cáceres ha aprobado un presupuesto histórico para el ejercicio 2026 que asciende a 201,9 millones de euros. Esta cifra representa un significativo incremento del 7,64% respecto al año anterior, reflejando un esfuerzo por impulsar el tejido social y económico de la provincia.
La prioridad de estas cuentas es el municipalismo, con más del 80% de las partidas destinadas a los municipios. Se pone un énfasis particular en políticas de lucha contra la despoblación, así como en la atención a mayores y personas con discapacidad.
Las inversiones concretas incluyen 15,49 millones para obras provinciales y 20,2 millones para carreteras y la red de hidrantes contra incendios. Es notable que el presupuesto consolidado alcance los 227,7 millones de euros e incorpore una subida del 31% para el organismo «MásMedio». Un dato clave que libera la capacidad de gasto es que la institución provincial cacereña no presenta endeudamiento.
Agenda Cultural y Alertas: De Nabucco al Clima Inestable
La agenda cultural extremeña se presenta densa y vibrante, aunque no exenta de desafíos.
En la capital cacereña, arranca hoy la Muestra Ibérica de Teatro y Danza, con un programa que fusiona tradición y contemporaneidad. No obstante, la celebración del XXIV Mercado Medieval de las Tres Culturas (previsto del 13 al 16 de noviembre) se encuentra bajo amenaza. La previsión de lluvias intensas y chubascos constantes anunciados por la Aemet podría llevar a la suspensión del evento, que cuenta con 200 puestos de artesanía y alimentación.
Mientras tanto, en Badajoz, la ópera Nabucco inaugurará la programación de Navidad en el Teatro López Ayala, contando con la intervención del solista Augusto García. Por su parte, Mérida y Hornachos acogen actividades paralelas al Festival Fancinequir, como la proyección de la película El banquete de boda en Mérida y la actividad Desenfocadas en Hornachos, mostrando el poder transformador del cine.
Otros focos de atención incluyen el sector primario y las infraestructuras: el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha solicitado serenidad ante los casos de gripe aviar y ha advertido de que nadie debe especular con el precio de los huevos. Además, la Junta de Extremadura exige al Gobierno central la publicación inmediata en el BOE de la prórroga de la Central Nuclear de Almaraz, una decisión crucial para el empleo y la seguridad energética regional.
Breves de la región: un mosaico de noticias locales
Un repaso rápido a otras noticias destacadas que completan la actualidad en diferentes puntos de Extremadura:
- Badajoz: El reparto de paquetería vuelve a la normalidad tras los retrasos de las últimas semanas. Mientras, el Ayuntamiento defiende la implantación de una nueva tasa de basuras y se presenta la Media Maratón transfronteriza Elvas-Badajoz.
- Mérida: Un estudio reciente la sitúa como la ciudad más accesible de España para comprar vivienda. Este dato, que la convierte en una opción atractiva para nuevos residentes, destaca como una de las fortalezas singulares del perfil económico extremeño, que combina grandes desafíos de infraestructuras con oportunidades únicas de calidad de vida.
- Plasencia: El archivo municipal ha culminado la restauración de nueve documentos históricos de gran valor, incluyendo pergaminos medievales.
- Don Benito: El instituto IES Cuatro Caminos fue desalojado por precaución debido a una incidencia en la caldera de calefacción que generó humo, sin que se produjeran heridos ni daños mayores.
- Montehermoso: La Guardia Civil investiga el incendio de un vehículo que quedó totalmente calcinado durante la madrugada, afectando también a un edificio cercano.
- Universidad de Extremadura: Sus equipos de investigación avanzan en dos frentes clave: un estudio para reducir la mortalidad invernal de las abejas y el desarrollo de tecnología para que los robots puedan «comprender» espacios complejos en tareas de agricultura o rescate.
Análisis de Valor: La Dualidad de Extremadura, entre la Lucha Social y el Progreso Territorial
La actualidad extremeña del día revela una comunidad que avanza en dos frentes simultáneos y cruciales. Por un lado, se enfrenta con determinación a la lacra social más dolorosa: la violencia de género. La campaña «Lo que no se ve también duele» y la mención explícita de las tres vidas perdidas demuestran que la lucha debe ser frontal, constante y profundamente humana. La sensibilización y la reparación del daño no son opciones, sino obligaciones que deben impregnar «cada rincón de nuestra comunidad autónoma».
Por otro lado, la aprobación de los Presupuestos de 2026 en Cáceres con un incremento significativo y sin deuda proyecta una imagen de solidez financiera y compromiso territorial. Al destinar la mayor parte de los fondos a los pequeños municipios y a combatir la despoblación, Extremadura refuerza su base y su potencial de futuro.
En esta dualidad, entre la necesaria denuncia social y el robusto desarrollo económico y cultural (incluso bajo la amenaza de la borrasca Claudia), reside la verdadera fortaleza de la región. El compromiso por la igualdad, respaldado por una gestión económica responsable, sienta las bases para un futuro en el que los nombres de las víctimas sean un recordatorio constante de por qué la lucha social y el progreso territorial deben ir siempre de la mano.
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE LAS NOTICIAS EN ETREMADURA 20:00 H.
Resumen de noticias de Extremadura por comarcas (11 de noviembre de 2025)
Provincia de Badajoz
Comarca de Badajoz
La Junta de Extremadura ha aprobado la instalación de un gran centro de datos en la Plataforma Logística del Suroeste Europeo. El proyecto, impulsado por una empresa de tecnología avanzada, supone una inversión superior a los 1.900 millones de euros y la creación de más de 300 empleos directos. Se trata de una infraestructura estratégica que situará a Badajoz como un referente en el sector digital y de servicios en la nube, con capacidad de procesamiento de hasta 300 MW. Su ejecución se prevé para el periodo 2026-2031. Esta iniciativa ha sido declarada Proyecto Empresarial de Interés Autonómico, lo que garantiza tramitación prioritaria y beneficios fiscales.
Comarca de Tierra de Barros
En Almendralejo, el sector vitivinícola analiza los primeros datos de la campaña de vendimia, que indican un incremento de la producción del 7% respecto al año anterior. Los bodegueros destacan la buena calidad de la uva, favorecida por un final de verano seco y temperaturas moderadas. Se espera que los vinos de esta cosecha mantengan la proyección internacional de la denominación Ribera del Guadiana.
Comarca de La Serena
Las cooperativas ganaderas de la comarca están reclamando a la administración regional una actualización de las ayudas por sequía. Aunque las lluvias de los últimos días han mejorado la situación de los pastos, los ganaderos aseguran que la producción de leche de oveja y cabra sigue siendo baja por la falta de reservas de alimento.
Provincia de Cáceres
Comarca de Plasencia y Valle del Jerte
La comarca ha comenzado la campaña de poda de los cerezos tras una temporada irregular marcada por la meteorología. Las cooperativas han iniciado programas de formación para jóvenes agricultores centrados en técnicas sostenibles y de mejora del rendimiento. Además, el Ayuntamiento de Plasencia ha anunciado un plan de mejora de caminos rurales con una inversión de 1,2 millones de euros para facilitar el acceso a las explotaciones.
Comarca de Las Hurdes
El turismo rural ha experimentado un repunte durante el puente de noviembre, con una ocupación media del 90%. Los empresarios del sector destacan la creciente demanda de experiencias de naturaleza y gastronomía. Se estudia crear una ruta comarcal que una los principales enclaves naturales con los centros de interpretación etnográfica.
Comarca de Sierra de Gata
La comarca se mantiene en situación de vigilancia meteorológica debido a los vientos fuertes y lluvias intermitentes de las últimas horas. Los servicios de emergencias han atendido varias incidencias leves por caída de ramas y acumulación de agua en carreteras secundarias. Las autoridades piden precaución en los desplazamientos y recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas de montaña.
Comarca de Trujillo-Miajadas
El sector del tomate industrial ha cerrado su campaña con una producción ligeramente inferior a la de 2024 debido a las altas temperaturas del verano. Aun así, las cooperativas valoran positivamente la calidad del producto y la estabilidad de los precios en origen. Se trabaja ya en la planificación de la próxima temporada, con especial atención a la eficiencia en el uso del agua.
Conclusión general
La jornada informativa en Extremadura refleja el dinamismo de la provincia de Badajoz en materia de inversión tecnológica y el impulso agrícola de las comarcas de Cáceres. Mientras Badajoz refuerza su perfil industrial y digital, Cáceres consolida su desarrollo rural y turístico. Ambos territorios avanzan hacia una mayor diversificación económica, equilibrando tradición y modernidad.
Extremadura se Mueve: Campaña 25N contra la Violencia y 201 Millones para Cáceres en 2026

