Extremadura en Alerta: Aumento del Paro y Lluvias Intensas Marcan el Inicio de Noviembre
Máxima Tensión en Extremadura: Paro Aumenta a 65.620 Desempleados y Alerta Naranja Asola Cáceres
Extremadura amanece este miércoles, 5 de noviembre de 2025, bajo el signo de la inestabilidad, tanto en lo meteorológico como en lo económico y político. Los últimos datos de desempleo confirman las peores previsiones sindicales, mientras que la región se prepara para un temporal de lluvias intensas que ha obligado a decretar la alerta naranja en el norte cacereño. En este contexto de retos, la agenda política se acelera con la presencia en Mérida del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Extremadura en Alerta: Aumento del Paro y Lluvias Intensas Marcan el Inicio de Noviembre
Extremadura amanece marcada por una combinación de desafíos económicos, meteorológicos y políticos. El inicio de noviembre trae consigo un preocupante aumento de las cifras del paro correspondientes al mes de octubre, una noticia que llega mientras el norte de la provincia de Cáceres se encuentra en alerta naranja por lluvias intensas. Este panorama se completa con un ambiente político cada vez más tenso, donde el cruce de acusaciones entre los partidos define el preludio de la próxima cita electoral.
La Realidad del Empleo en Extremadura: Sube el Paro en Octubre
Según los datos oficiales publicados por el Ministerio de Trabajo, la situación del empleo en la región ha experimentado un retroceso en el mes de octubre. Las cifras clave son las siguientes:
- Aumento del paro en 443 personas.
- Número total de desempleados: 65.620.
- Descenso de la afiliación a la Seguridad Social en 885 personas (un 0,81%).
Reacciones de los Agentes Sociales
Los datos han generado una respuesta inmediata por parte de sindicatos y patronal, quienes han valorado la situación desde diferentes perspectivas.
- UGT (Francisco Morcillo): El sindicato muestra su preocupación por la alta dependencia de los sectores de servicios y agricultura. Morcillo destaca un dato estructural alarmante: el 44% del paro registrado es de larga duración.
- Comisiones Obreras (María Cruz Lara): Pone el foco en la brecha de género, alertando sobre el desempleo femenino y señalando que «tres de cada cuatro personas que se quedan en desempleo son mujeres».
- Patronal CREX (Javier Peinado): Describe el periodo que comienza como un «triste trimestre oscuro para el empleo» y un «calvario», aunque también ha querido destacar el esfuerzo que realizan las empresas de la comunidad para mantener los puestos de trabajo.
Estas cifras no solo preocupan a los agentes sociales, sino que han encendido de inmediato el debate político en un crispado ambiente preelectoral.
Clima de Tensión Política ante las Cifras de Empleo
En un contexto preelectoral, las valoraciones políticas no se han hecho esperar, con un claro cruce de acusaciones entre los principales partidos sobre la responsabilidad de los datos de empleo.
- Unidas por Extremadura (Irene de Miguel): Atribuye el «freno al empleo» directamente al adelanto electoral provocado por la presidenta Guardiola.
- PSOE (Miguel Ángel Gallardo): Afirma de manera contundente que «Extremadura, desde que gobierna el Partido Popular crea tres veces menos de empleo que el resto de España».
- Partido Popular (Teresa Tortonda): Desde el Partido Popular, sin embargo, se ofreció una interpretación positiva de la coyuntura, defendiendo que la comunidad «más ha crecido» y que se encuentra en «niveles de desempleo hasta ahora nunca vistos».
- Vox (Álvaro Sánchez Ocaña): Señala como un indicador preocupante que «la tasa de ocupación media en Extremadura disminuye».
Y mientras el debate político se caldea, el cielo de Extremadura se oscurece literalmente, con alertas meteorológicas que afectan a toda la región.
Alerta Naranja por Lluvias y Tormentas en la Región
El Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 ha activado alertas meteorológicas en toda la comunidad, siendo el norte de Cáceres la zona más afectada.
- Nivel de Alerta: Naranja en el norte de Cáceres y amarilla en otras zonas.
- Horario: Desde las 10:00 hasta las 22:00 horas.
- Precipitaciones: Se esperan acumulaciones de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora en la zona naranja.
- Zonas con aviso amarillo: Las Vegas del Guadiana, Barros y Serena, y la Siberia extremeña.
- Fenómenos adicionales: Se ha emitido un aviso por tormentas en toda la región, que podrían ir acompañadas de granizo y rachas de viento fuertes.
Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la ciudadanía revisar sumideros y sistemas de evacuación de agua, evitar cruzar carreteras o zonas inundadas, y asegurar objetos en el exterior que puedan ser arrastrados por el viento.
Acciones del Gobierno y Otros Asuntos de Actualidad
Al margen de la actualidad meteorológica y laboral, la Junta de Extremadura ha aprobado varias medidas de relevancia en su último Consejo de Gobierno.
Nuevas Condiciones para los Agentes del Medio Natural
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un nuevo reglamento que actualiza las condiciones laborales de los agentes del medio natural, sustituyendo una normativa que estaba vigente desde 2005. Entre las mejoras significativas se incluyen:
- Se eliminan las patrullas unipersonales, que pasarán a realizarse siempre en pareja (excepto en guardias de incendio).
- Las guardias de incendios se extenderán también a la época de peligro bajo.
- Se garantiza un mínimo de 15 días de vacaciones durante el verano.
Más Inversión en Dependencia
Se ha autorizado la firma de un convenio con el IMSERSO para fortalecer el sistema de atención a la dependencia. El acuerdo implica una aportación total de 50 millones de euros, financiados a partes iguales por la administración estatal y la autonómica. Los fondos se destinarán a mejorar la calidad de los servicios, reducir las listas de espera y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector.
Breves de la Jornada
La actualidad del día también ha estado marcada por la conmemoración del «Día del Cuidador». En distintas localidades, como Mérida, se han celebrado actos para visibilizar y reconocer el papel fundamental que desempeñan miles de familias en el cuidado de personas dependientes, una labor a menudo invisible pero esencial para la cohesión social de la región.
Reflexión Final: Una Extremadura de Retos y Oportunidades
Las noticias de este inicio de noviembre dibujan una Extremadura que se enfrenta a desafíos importantes, como un clima adverso y una situación laboral que requiere atención. Sin embargo, la jornada también revela cómo cada provincia responde con sus propias fortalezas. Es interesante observar cómo Cáceres apuesta por la valorización del territorio a través de proyectos de desarrollo rural, como el impulso al turismo activo en La Vera, mientras que Badajoz muestra un claro enfoque en la solidaridad y la sostenibilidad con iniciativas como la Semana del Voluntariado. Se perfila así una comunidad que, ante la adversidad, se moviliza desde distintos frentes, demostrando que su futuro exige adaptación, participación y un compromiso continuo.
Extremadura en Alerta: Aumento del Paro y Lluvias Intensas Marcan el Inicio de Noviembre
