Alarma Sanitaria y Cuenta Atrás Electoral: Extremadura; entre la Gripe Aviar en 99 Municipios y el Arranque Político del 21-D
Alarma Sanitaria y Cuenta Atrás Electoral: Extremadura; entre la Gripe Aviar en 99 Municipios y el Arranque Político del 21-D
La región se blinda contra la Gripe Aviar en 99 municipios. Además, la Feria API-TUR en Las Hurdes marca el inicio de la precampaña del 21-D. Salud, política e infraestructura clave.
@extremaduraaldia.es 📹 Vídeo Podcast de las Noticias del 9 de Noviembre del 2025, Otra manera retro y diferente de contar las noticias Regionales de Extremadura 🟩⬜⬛ ¡Día de contrastes en Extremadura! 😔 45 protocolos de acoso escolar abiertos, pero solo **1 caso confirmado**. ¿Son reales estas cifras? 🧐 Mientras el debate social se calienta, Cáceres celebra por adelantado sus **40 años como Ciudad Patrimonio UNESCO** 🏰. ¡No te pierdas la tensión política en Las Hurdes y la protesta por la Memoria Histórica! Descúbrelo aquí 👇 🔗 Enlace al artículo: https://bit.ly/4oYW6q3 👇👇👇 #Extremadura #AcosoEscolar #CáceresPatrimonio #API_TUR #ActualidadExtremeña
♬ sonido original – Extremadura al Día -Hoy
Extremadura vive este 9 de noviembre de 2025 una jornada marcada por la dualidad: mientras la salud pública exige medidas drásticas de contención sanitaria, el pulso político acelera el ritmo de cara a las próximas elecciones. La región se encuentra en alerta por la propagación de la Gripe Aviar de alta patogenicidad, con cerca de un centenar de municipios bajo vigilancia, al tiempo que la comarca de Las Hurdes se convierte en el epicentro de la precampaña electoral del 21 de diciembre. Este contraste subraya los retos estructurales de la comunidad, que equilibra el desarrollo rural con la gestión de crisis epidemiológicas e hídricas.
La API-TUR de Las Hurdes, pistoletazo de salida para el 21-D
La precampaña electoral autonómica ha arrancado de una forma inusual, eligiendo un escenario fundamental para la economía local: la Feria Internacional de la Apicultura y el Turismo (API-TUR) en Las Hurdes. Este evento técnico y profesional se transformó en una plataforma política, reflejando el foco que las candidaturas pondrán en la Extremadura más despoblada durante la contienda electoral.
La coalición Unidas por Extremadura (UPEX) demostró músculo con la presencia de su líder regional, Irene de Miguel, acompañada por la figura nacional Ione Belarra. Ambas destacaron su compromiso con el medio rural y la lucha contra la despoblación, enfatizando el apoyo a las pequeñas explotaciones apícolas como motor de vida.
Por su parte, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con la asistencia de Miguel Ángel Gallardo, centró su discurso en la modernización y protección del sector apícola, un emblema de Las Hurdes, y en las políticas de inversión y desarrollo rural impulsadas por su formación. Esta elección estratégica de iniciar la contienda en la API-TUR subraya la intención de los partidos de conectar directamente con el potencial y las problemáticas del sector primario extremeño.
Alerta Máxima: 99 Municipios Extremeños en Vigilancia por Gripe Aviar
La preocupación sanitaria es uno de los temas centrales de la jornada, con la declaración de 99 municipios en situación de especial riesgo o vigilancia por la Gripe Aviar de alta patogenicidad. Este cerco preventivo abarca ambas provincias extremeñas, afectando a 44 municipios en Cáceres y 55 en Badajoz.
Entre las localidades de Cáceres afectadas se incluyen la capital, Alcántara, Navalmoral de la Mata y Trujillo. En la provincia de Badajoz, las restricciones se aplican a grandes núcleos como la capital, Mérida, Almendralejo y Don Benito.
Las medidas de bioseguridad son estrictas e incluyen el confinamiento obligatorio de aves de corral bajo techo, la prohibición de la cría en libertad de especies como patos y gansos, y la intensificación de la desinfección de vehículos y equipos. El riesgo se concentra especialmente en humedales, embalses y arrozales clave, zonas de alta actividad migratoria, como el embalse de Peña del Águila, el Azud de Badajoz, los embalses de Alqueva, Orellana y La Serena, y los de Valdecañas, Tiétar y García Sola en Cáceres.
Refuerzo Sanitario e Infraestructuras Vitales: Vacunación y Abastecimiento
En un frente más optimista, la Consejería de Sanidad impulsa la campaña de vacunación. Hoy se han habilitado jornadas vespertinas sin cita previa (de 16:30 a 19:30 h) contra la gripe y el COVID-19, dirigidas a adultos y menores entre seis meses y cinco años. Esta iniciativa cubre centros clave como el CS Zona Centro en Cáceres y el Hospital de Coria.
Además, se ha iniciado la vacunación crucial del Virus Respiratorio Sincicial (VRS), focalizada en mayores de 60 años que residan en centros sociosanitarios. En Badajoz, se han anunciado jornadas específicas para la próxima semana (lunes 10 de noviembre y jueves 14 de noviembre) en centros como el CS Valdepasillas y el CS Montijo.
En materia de recursos hídricos, la administración autonómica ha aprobado un convenio esencial para la provincia de Cáceres: la construcción de nuevas balsas de abastecimiento de agua en Pasarón de la Vera y Cabezuela del Valle. Estas obras, que comenzarán en 2026, buscan garantizar el suministro estable y de calidad tanto para la población residente como para el turismo, y se perfilan como un motor para el desarrollo económico de La Vera. En la comarca de Cáceres, se ha licitado la reforma de la estación de agua potable en Riberos del Tajo por un importe de 646.000 euros, vital para el servicio hídrico rural. Complementariamente, la Diputación Provincial ha destinado 100.000 euros a programas de empoderamiento para mujeres en el mundo rural.
La Alarma Silenciosa del Acoso Escolar: Cifras Cuestionadas
La Consejería de Educación mantiene abiertos en la actualidad 45 protocolos de acoso escolar en la región. Sin embargo, la cifra que ha encendido las alarmas es que, de todos ellos, solo se ha constatado uno como bullying, el cual ocurrió de manera presencial en un centro educativo de la provincia de Badajoz.
Esta baja tasa de confirmación ha sido duramente criticada por la sociedad civil. Gloria Machacón, secretaria de la Asociación Contra el Acoso Escolar de Cáceres, sostiene que estas cifras «no son reales». Machacón denuncia que, en la práctica, se tarda «muchísimo» en abrir un protocolo, un periodo durante el cual «los niños han sufrido muchísimo». Incluso, pueden pasar años antes de que se tome la decisión de iniciar la investigación formal.
La Asociación reclama que el protocolo debería «abrirse en el minuto uno» al recibir una denuncia, y la investigación se haría posteriormente, siguiendo el mismo modelo de acción inmediata que se aplica, por ejemplo, al ir a la policía. La crítica central radica en que, al demorar la apertura del protocolo, el daño sobre el menor acosado resulta «casi irreparable». Como ejemplo de esta urgencia, la Asociación ya cuenta con siete casos desde el inicio del presente curso, que comenzó hace solo dos meses.
Pulso Social y Cultural en Cáceres y Badajoz
El dinamismo cultural no cesa. Badajoz ha celebrado el éxito rotundo del XXXV Festival Internacional de Jazz, que concluyó con la actuación esperada del Jacky Terrasson Trío. Los aficionados al rock extremeño también están de enhorabuena, ya que esta tarde se inicia la venta de entradas para el concierto del grupo regional Sanguijuelas del Guadiana en la Alcazaba de Badajoz el próximo 25 de julio.
Cáceres, por su parte, acoge la ECO-Fiesta de la Bicicleta en la Plaza Mayor y mantiene en pleno apogeo el Mercado Medieval, que transforma el casco histórico con más de 200 puestos comerciales y espectáculos.
Montehermoso 🏁 ¡Broche de oro !
Así celebramos la entrega de premios y trofeos de la IV Media Maratón Villa de Montehermoso, una jornada llena de emoción, deporte y compañerismo.
Enhorabuena a todos los vencedores y participantes por su esfuerzo, entusiasmo y por crear un ambiente inmejorable desde el primer kilómetro hasta la meta.
Una mañana para recordar, marcada por la pasión por correr y el orgullo de compartir este gran evento deportivo.
Sin embargo, la capital pacense ha sido escenario de protesta social. La Asociación 25 de Marzo ha convocado una concentración en respuesta a la reciente derogación de la Ley de Memoria Democrática por parte de la coalición PP-Vox, calificándola de «atropello» a los valores históricos y reivindicando la memoria colectiva.
Reflexión: La Extremadura Resiliente que Gestiona el Campo y el Futuro
La conjunción de noticias de este domingo 9 de noviembre de 2025 dibuja una Extremadura activa y en constante gestión de sus desafíos. Desde la estrategia política que busca revitalizar el sector apícola de Las Hurdes, hasta la planificación a largo plazo para asegurar el agua en La Vera, la región demuestra que la atención al mundo rural es una prioridad transversal. La crisis de la Gripe Aviar, que obliga a extremar las precauciones en casi un centenar de municipios, se contrarresta con la respuesta inmediata en salud pública, como la intensa campaña de vacunación y el despliegue del fármaco contra el VRS. Extremadura aborda, simultáneamente, retos estructurales (agua, despoblación) e impulsos a su rica identidad cultural (Jazz, fiestas populares), mostrando una capacidad de resiliencia y adaptación que es clave para forjar su futuro.
Alarma Sanitaria y Cuenta Atrás Electoral: Extremadura; entre la Gripe Aviar en 99 Municipios y el Arranque Político del 21-D
