Sergio Ramírez Triunfa en la VI Bienal Vargas Llosa de Cáceres: Un Premio Dotado con la Voz del Exilio
Sergio Ramírez Triunfa en la VI Bienal Vargas Llosa de Cáceres: Un Premio Dotado con la Voz del Exilio
El nicaragüense Sergio Ramírez gana la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa celebrada en Cáceres. Dedica el premio a los despatriados. Rigor informativo y la posición de Extremadura ante la cultura.
La cultura y la literatura han convertido a Extremadura, por cuatro intensos días, en el epicentro de la novela en lengua española. La VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa puso su broche de oro la noche de ayer con un fallo cargado de simbolismo y una firme defensa de la libertad, al otorgar el prestigioso galardón al escritor nicaragüense Sergio Ramírez por su obra «El caballo dorado».
El Gran Teatro de Cáceres fue el escenario donde se anunció la decisión de un jurado presidido por Juan Manuel Bonet e integrado por destacadas figuras como Cristina Fuentes, Valerín Miles, Mercedes Mommani, Daniel Morcinski y Raúl Tolar (este último con voz pero sin voto). Tras un intenso debate sobre las seis obras finalistas, el jurado decidió, por mayoría, premiar la novela de Ramírez.
La Noche del ‘Caballo Dorado’: Un Galardón con Voz de Exilio
El escritor, exiliado en Madrid, resultó ganador de un premio dotado con 100.000 dólares. La obra, El caballo dorado, fue calificada por el presidente del jurado, Juan Manuel Bonet, como un «prodigioso artefacto literario».
Tras recibir el reconocimiento, Sergio Ramírez se mostró visiblemente conmovido y agradecido, manifestando su profunda admiración por la figura de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010. Sin embargo, el momento más emotivo de la noche llegó con su dedicatoria:
«Yo quiero dedicar este premio esta noche a todos aquellos que junto conmigo viven el exilio, que junto conmigo han sido despatriados, se nos ha quitado la ciudadanía«.
El escritor, al que se le ha revocado la ciudadanía en su país, afirmó que al tener voz esa noche, quería representar a todos los exiliados y abrir «un camino de esperanza de que un día Nicaragua volverá a ser un país democrático, un país libre y donde todos podamos vivir sin miedo».
Este certamen, referente en el ámbito literario, distingue a la mejor novela en lengua española publicada en los últimos dos años. El ganador de esta edición toma el relevo del mexicano David Toscana, quien se alzó con el premio en la edición de 2023 con su obra El peso de vivir en la tierra.
Extremadura, Plataforma de la Literatura y la Libertad
La celebración de la Bienal, que por primera vez en su historia se ha quebrado en Europa, se extendió durante cuatro días con actividades en torno a la vida y obra del Premio Nobel (fallecido este mismo año) y se desarrolló en Cáceres, Trujillo y Badajoz.
A la gala de clausura en Cáceres asistió también Álvaro Vargas Llosa, hijo del Premio Nobel, quien enfatizó los sólidos lazos entre Latinoamérica y Extremadura. Álvaro recordó la promesa hecha al inicio del evento: que el «fantasma de su padre» acompañaría el certamen con discreción y elegancia, aunque siempre con la curiosidad de preguntar «¿quién va a ganar?».
Por su parte, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, aprovechó su intervención para realizar una vigorosa reivindicación del poder de «la palabra frente al oportunismo político». Guardiola subrayó la importancia de la cultura como herramienta de unión, no de división:
«Quien eleve la ideología por encima de las emociones, quien use la cultura como una herramienta para dividir y no para unir o para comprender al otro, pues se condena a la intrascendencia».
La Agenda Extremeña: Educación y Alertas Meteorológicas
Fuera del ámbito cultural, la actualidad extremeña se centra en la inversión social y la vigilancia meteorológica:
Foco en la Formación Profesional
El gasto educativo de la Junta de Extremadura experimentó un crecimiento significativo, alcanzando los 1347 millones de euros en 2023, lo que representa un aumento del 7,2%. Esta cifra supera en cuatro décimas la inversión media del resto de administraciones autonómicas.
Parte fundamental de este aumento se destina a programas de Formación Profesional Básica, cruciales para la reinserción de jóvenes que abandonan tempranamente el sistema educativo y para personas con necesidades educativas especiales.
- Mancomunidad de la Siberia: Esta entidad, beneficiaria de las ayudas, ofertará este año una FP básica en peluquería y otra en carpintería. El gerente, Manuel Andreu, destacó que estos programas son una medida esencial para la reincorporación de alumnos sin la ESO, ofreciéndoles un itinerario laboral y formación práctica en oficios. La formación en carpintería se desarrollará en Talarrubias y la de peluquería en Siruela.
- Down Don Benito: En el caso de la formación adaptada, esta entidad continuará su labor en artes gráficas. La novedad es que, por primera vez, los participantes podrán obtener el título de técnico básico. Además, la entidad ha desarrollado un taller profesional donde los jóvenes pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Precaución por Inestabilidad del Tiempo
La jornada de hoy, domingo 26 de octubre de 2025, está marcada por la inestabilidad meteorológica. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé cielos nubosos con posibles chubascos y tormentas, además de un descenso generalizado de las temperaturas.
Debido a estas condiciones, el 112 (Protección Civil) mantiene activo el aviso amarillo por lluvias y tormentas. Esta alerta se concentra especialmente en comarcas del sur de Badajoz, afectando a Barros, La Serena y otras áreas meridionales. Las autoridades instan a extremar la precaución en desplazamientos y a evitar travesías de arroyos. Las temperaturas oscilarán entre los 16 y 24 ºC en Badajoz y los 14 y 21 ºC en Cáceres.
El Compromiso Irrenunciable de la Palabra
La culminación de la Bienal Vargas Llosa en Extremadura, con la victoria de Sergio Ramírez, va más allá de un simple premio literario. Se convierte en un espejo que refleja el compromiso de la región con los valores de la libertad y el diálogo. Al honrar a un escritor que ha dedicado su galardón a quienes han perdido su voz y su patria, Extremadura reafirma su papel como una tierra que valora la palabra escrita como pilar de la democracia. En un contexto de «tiempos líquidos» y «voces desaforadas», la literatura, tal como lo reivindicó la presidenta Guardiola, es ese «compromiso con la vida» y el espacio donde se oculta «lo que luchamos por ser». El Caballo Dorado de Ramírez no solo es un prodigioso artefacto literario, sino un recordatorio de que la esperanza por la libertad puede encontrar refugio y resonancia en cualquier rincón del mundo, incluso en el corazón de Extremadura. Leer más Castúos.Top
Sergio Ramírez Triunfa en la VI Bienal Vargas Llosa de Cáceres: Un Premio Dotado con la Voz del Exilio
