Presupuestos y Almaraz: Extremadura en la Encrucijada Política; Guardiola Pone el Diálogo a Prueba
Presupuestos y Almaraz: Extremadura en la Encrucijada Política; Guardiola Pone el Diálogo a Prueba
La agenda extremeña arde: La Junta exige retirar enmiendas para negociar los Presupuestos. Además, las dueñas de Almaraz piden prorrogar su vida útil más allá de 2027.
Extremadura vive un sábado 25 de octubre marcado por la alta tensión política, las cruciales decisiones energéticas y, en el plano meteorológico, por la alerta amarilla por lluvias que afecta al norte de Cáceres. La posibilidad de una convocatoria de elecciones adelantadas planea sobre la Asamblea, mientras que el debate sobre el futuro de la central nuclear de Almaraz se intensifica tras una reciente misiva enviada al Ministerio para la Transición Ecológica.
En este contexto complejo, la región también ha registrado datos de empleo récord en el tercer trimestre, aunque persisten graves preocupaciones sobre la calidad del trabajo y el paro femenino.
El Pulso Político: La Junta Exige la Retirada de Enmiendas
El clima de diálogo entre el Gobierno regional y la oposición se ha visto seriamente comprometido tras la presentación de tres enmiendas a la totalidad a los Presupuestos por parte de los grupos parlamentarios el pasado jueves.
El consejero de Presidencia, Javier Bautista, elevó el tono ayer viernes, afirmando que la retirada de dichas enmiendas es el «primer paso para dialogar». Bautista calificó de «chantaje» y «tramplantojo al pueblo extremeño» el hecho de apelar al diálogo mientras se mantienen las enmiendas a la totalidad presentadas. La postura de la Junta es clara: «presupuestos para el futuro o que el futuro lo decidan los extremeños».
Las palabras del consejero, sin embargo, fueron acogidas «por sorpresa» por los portavoces de la oposición. Los grupos afectados —el Partido Socialista (a través de Piedad Álvarez), Vox (Óscar Fernández) y Unidas por Extremadura (Joaquín Macías)— han manifestado su firme intención de mantener vivas sus enmiendas.
Piedad Álvarez (PSOE) recordó que este proceso presupuestario «empezó con un chantaje o presupuestos o elecciones». Por su parte, Óscar Fernández (Vox) afirmó que si la presidenta María Guardiola quiere ir a elecciones, Vox «no solo está preparado, sino que además tenemos una altísima expectativa«. Macías calificó la situación como un «fracaso de María Guardiola», señalando que los dos grupos (PSOE y Vox) que podrían aprobar las cuentas tienen cerradas las negociaciones con el Ejecutivo.
A esta confrontación interna se suma el plantón que las comunidades del Partido Popular, incluida Extremadura, dieron a la ministra de Sanidad ayer en el Consejo Intersectorial de Salud, alegando «falta de lealtad institucional y deriva ideológica del Ministerio».
La Batalla Energética: Almaraz Busca la Prórroga hasta 2027 y Más Allá
Un segundo frente crucial se abrió esta semana en el sector energético. Las empresas propietarias de la central nuclear de Almaraz, Iberdrola y Endesa (Desenaturg), remitieron una carta al Ministerio para la Transición Ecológica abogando por ampliar la vida útil de la instalación extremeña.
Esta noticia ha sido recibida con satisfacción por los trabajadores de la central. De hecho, la plataforma «Sí al Maraz, Sí al Futuro» defiende que la planta continúe operativa al menos 60 años, siguiendo el ejemplo de otras centrales internacionales.
El Ministerio ha confirmado la recepción de la misiva, aunque subraya que «no supone ninguna solicitud formal» y mantiene inalterables sus tres líneas rojas: garantizar la seguridad radiológica, asegurar el suministro eléctrico y que no haya sobrecostes para los ciudadanos.
La intención de las compañías de presentar cuanto antes una petición oficial de continuidad ha sido duramente criticada por movimientos ecologistas y antinucleares. Organizaciones como Greenpeace, el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) y Alianza Verde consideran que la energía nuclear «frena la inversión en renovables» y mantiene la dependencia del uranio ruso, pidiendo al gobierno que mantenga el calendario de cierre previsto para 2027.
El Empleo, con Luces y Sombras: Caen los Desempleados, pero el Paro Femenino Preocupa
En el plano económico, la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre arrojó datos calificados como «buenos» por el gobierno y agentes sociales. El paro bajó en 10.300 personas en Extremadura, situando el total de desempleados en 68.600.
Además, se crearon 6.400 puestos de trabajo, elevando el total de ocupados a 437.300 personas. Esta última cifra representa la cifra más alta de ocupación registrada en un tercer trimestre.
Sin embargo, sindicatos y agentes sociales han alertado sobre los matices negativos. Los descensos trimestrales son habituales debido a la estacionalidad (julio, agosto y septiembre). Además, la creación de empleo parece ralentizarse a nivel interanual (solo ha descendido en 300 personas).
La preocupación más acuciante sigue siendo la brecha de género en el empleo: la tasa de paro femenino se sitúa en el 16,68%, una cifra que es 6 puntos superior al 10,85% de los hombres.
Agenda del Día: De la Lluvia en Cáceres al Accidente Mortal en El Torviscal
La actualidad de hoy sábado está marcada por sucesos y eventos culturales.
Un trágico accidente laboral mortal ocurrió anoche en El Torviscal (entidad local menor de Don Benito, en Vegas Altas). Un trabajador de 54 años falleció tras quedar atrapado por una máquina en la cooperativa agropecuaria Didaymaz.
En el ámbito meteorológico, el 112 Extremadura ha ampliado la alerta amarilla por lluvias en el norte de Cáceres. La alerta, que inicialmente era hasta las 6 de la tarde, se mantiene activa hasta las 00:00 del domingo. Se esperan acumulados de hasta 40 l/m² con una probabilidad de entre el 40 y el 70%. Las previsiones indican lluvias especialmente fuertes y temperaturas más bajas en Las Hurdes (máximas de 17ºC) y La Vera. En el resto de Extremadura, las temperaturas máximas oscilarán entre los 25ºC en Cáceres y los 27ºC en Badajoz y Mérida.
Finalmente, la cultura extremeña cierra hoy un evento de relevancia internacional. La presidenta María Guardiola y la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, Victoria Bazaga, participarán esta noche en el acto de clausura de la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa en el Gran Teatro de Cáceres. Este evento, que ha tenido sedes en Cáceres, Badajoz y Trujillo, culmina hoy con el fallo del Premio Bienal.
Reflexión: El Alto Coste de la Inestabilidad
Extremadura afronta su futuro inmediato con una notable polarización. Por un lado, la economía ofrece cifras de ocupación históricas, demostrando que la región tiene capacidad de generar riqueza. Por otro lado, la política regional se estanca en una dialéctica de «todo o nada», donde la presentación de enmiendas se interpreta como un «chantaje» y amenaza con abocar a los extremeños a una nueva cita con las urnas.
La inestabilidad presupuestaria, sumada a la incertidumbre sobre la prórroga de Almaraz y las profundas advertencias sobre la precariedad y la brecha de género en el empleo, configuran un panorama donde las decisiones clave se postergan. Superar esta encrucijada requiere que los actores políticos, energéticos y sociales trasciendan la retórica, centrando el diálogo en la búsqueda de la estabilidad económica y social que permita a la región consolidar su crecimiento, especialmente en áreas tan sensibles como la igualdad laboral y el desarrollo de alternativas energéticas sólidas y duraderas.
Presupuestos y Almaraz: Extremadura en la Encrucijada Política; Guardiola Pone el Diálogo a Prueba
