Presupuestos Récord 2026: ¿Chantaje o Elecciones Anticipadas en Extremadura? La Tensión Política se Dispara
Presupuestos Récord 2026: ¿Chantaje o Elecciones Anticipadas en Extremadura? La Tensión Política se Dispara
Extremadura se enfrenta a una crisis política tras registrar los Presupuestos de 8.657 millones. María Guardiola advierte: o se aprueban las cuentas o habrá elecciones. Analizamos la confrontación, el conflicto docente y el debate sobre la prórroga de la Central Nuclear de Almaraz.
Extremadura al Dia Hoy 17 Octubre 2025
El Proyecto de Presupuestos 2026: Cifras Récord y Polarización Política
El proyecto de Presupuestos Generales de Extremadura (PGE) para 2026, registrado esta semana en la Asamblea, ha desencadenado una intensa confrontación política en la región. El monto total asciende a una cifra récord de 8.657 millones de euros, lo que supone un incremento de 559 millones de euros respecto al presupuesto anterior.
La estructura del gasto subraya un fuerte enfoque social: las políticas sociales absorberán la mayoría de este incremento, y el proyecto destina el 66,2% a políticas sociales en total. Además, la cohesión territorial y la justicia tributaria se han establecido como dos de los ejes principales de estas cuentas.
La aprobación de estos presupuestos está prevista para el próximo 23 de diciembre, siempre y cuando el Gobierno regional logre sumar la mayoría parlamentaria necesaria, un apoyo con el que, por el momento, no cuenta.
La Advertencia de María Guardiola: Elecciones en el Horizonte
Ante la falta de apoyos, la presidenta María Guardiola ha reiterado una clara advertencia: si los presupuestos generales no son aprobados, «dará la voz a los extremeños», es decir, convocará elecciones. Aunque la presidenta insistió en que esta declaración «no es una amenaza», sí advirtió que «no está dispuesta a gobernar a cualquier precio». Además, el gobierno ha anunciado que presentará una reforma del reglamento de la Asamblea para evitar la repetición electoral automática en 2027 en caso de un adelanto.
La Oposición Califica los PGE de «Chantaje» y «Paripé»
Los grupos parlamentarios de la oposición han reaccionado con dureza ante la presentación y el posterior aviso de adelanto electoral, calificando la situación desde «chantaje» hasta «estafa».
Unidas por Extremadura ha asegurado que el proyecto de presupuestos es, en realidad, «la excusa del gobierno regional para realizar un adelanto electoral». Critican que lo que buscan es «financiarse la precampaña con el dinero de todos los extremeños y todas las extremeñas». Este grupo ha manifestado su negativa a participar en lo que consideran un «paripé de negociación» que, según predicen, resultará en la firma del «decreto de adelanto electoral» en lugar de los presupuestos.
Vox también ha utilizado el término «chantaje», describiendo el proyecto de Guardiola como «lo mismo, más 500.000 €». Vox considera que la amenaza de convocar elecciones si no se aprueba el presupuesto es un «chantaje orquestado desde Madrid por Génova y por [el] señor Feijóo» con el objetivo de convocar elecciones a la vez que en Castilla León y Aragón. Vox ha preguntado al gobierno qué cambiaría en caso de elecciones para desbloquear la situación.
Por su parte, el PSOE critica que las partidas lleguen a la Asamblea sin ningún acuerdo con los grupos parlamentarios. El portavoz socialista, Jorge Amado, señaló que el gobierno maneja un concepto de diálogo que es el «chantaje o presupuestos o elecciones». Además, criticó a la señora Guardiola por no haber aceptado ninguna de las propuestas de los grupos, asegurando que «la única enmienda a la totalidad que ha presentado aquí ha sido la propia señora Guardiola».
Desde el Partido Popular se insta a los grupos de la oposición a ejercer la «altura política de la responsabilidad». José Ángel Sánchez afirmó que «ahora es el momento de mostrar si se están defendiendo los intereses generales de todos o se quiere defender el interés electoral de cada uno», lamentando que se hable «muy poco hablar del presupuesto y mucho hablar de lo que le interesa a cada uno».
Conflicto Docente: Subida Salarial de 1.120 € Rechazada por Insuficiente
Otro foco de tensión en la región se centra en el ámbito educativo. La consejera de Educación, Mercedes Vaquera, ha anunciado una subida salarial de 1.120 € anuales a partir de enero de 2026 para los docentes de la enseñanza pública.
Sin embargo, esta oferta ha sido considerada por los sindicatos (PIDE, SIN, Comisiones Obreras y UGT) como «muy alejada» de la homologación salarial que reclaman, volviendo a exigir la dimisión de la consejera. Los sindicatos no rechazan la subida en sí, pero han trasladado a la administración que la cifra ofrecida no los sitúa dentro de la media nacional y está muy alejada, ignorando los avances logrados en otras comunidades autónomas.
Educación defiende su postura, afirmando que su propuesta es «sostenible y adecuada». Argumentan que la sociedad extremeña no puede permitirse «un desembolso superior a los 62 millones de euros» de golpe. Los sindicatos ya han anunciado que se reunirán a principios de la próxima semana para estudiar más acciones de movilización.
El Inminente Giro Estratégico de Almaraz: ¿Prórroga a la Vista?
Un tema crucial para el futuro energético y económico de la región es el de la Central Nuclear de Almaraz, cuyo cierre estaba previsto para 2027. El diario El País ha informado que Iberdrola y Designatur, propietarias de la central, están valorando de forma inminente una prórroga para mantener operativa la planta más allá de 2027.
Este giro estratégico se baraja pese a que las empresas no han acordado las contrapartidas fiscales que exigían, pues consideraban la operación económicamente inviable.
El delegado del Gobierno, José Luis Quintana, ha expresado su incomprensión sobre por qué no se tomó este paso antes, lamentando que se haya «generado un ruido tremendo» y polémicas en torno a un asunto que siempre dependió de la solicitud de prórroga por parte de las empresas.
Miguel Ángel Gallardo, secretario regional del PSOE, se ha comprometido a intermediar con el Gobierno de España para que la solicitud «vaya a buen puerto», siempre y cuando las empresas presenten una propuesta basada en la continuidad de la central y «no en el chantaje de los impuestos».
Actualidad y Sucesos en la Región
En otras noticias destacadas del día:
- Violencia de Género: El juzgado de violencia sobre la mujer de Badajoz ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza para el hombre de 43 años detenido como presunto autor del atropello mortal de su pareja en La Codosera. El detenido está siendo investigado por homicidio doloso, aunque él alega que fue fruto de una imprudencia tras una disputa con sus cuñados.
- Agresión Sexual: Se ha decretado la libertad provisional para los tres detenidos por una supuesta doble agresión sexual en Almendralejo, debido a la falta de pruebas sólidas, aunque la investigación sigue su curso.
- Empleo y Economía: La Junta ha aprobado un plan de 32 millones de euros para fortalecer el empleo indefinido, con ayudas específicas para parados de larga duración, mayores de 45 años y retención de talento joven. Además, Extremadura iniciará el pago del anticipo de la PAC (Política Agraria Común), lo que inyectará 277,6 millones de euros a agricultores y ganaderos.
Resumen Final: El Dilema Político y las Inversiones Sociales en Juego
La actualidad extremeña del día 17 de octubre de 2025 está marcada por la incertidumbre política generada por la presentación de los Presupuestos Generales para 2026, cifrados en 8.657 millones de euros. El debate ha dejado claro que la polarización es máxima, con la presidenta María Guardiola poniendo a la oposición ante la disyuntiva de aprobar las cuentas o convocar elecciones anticipadas. La oposición, por su parte, tacha este movimiento de «chantaje» orquestado.
A pesar de este clima de alta tensión, la región avanza en inversiones sociales y económicas clave: se inician los pagos del anticipo de la PAC, se aprueba un plan millonario para el empleo indefinido, y se confirma una reducción en las listas de espera de sanidad y dependencia. La resolución del conflicto político determinará si estas inversiones récord logran el apoyo necesario para impulsar la cohesión territorial y la justicia tributaria, o si Extremadura se encamina a un adelanto electoral que modificaría su panorama institucional. Leer más Castúos.Top
Presupuestos Récord 2026: ¿Chantaje o Elecciones Anticipadas en Extremadura? La Tensión Política se Dispara
