La Agenda Crucial de Extremadura: Presupuestos a la Cuerda Floja; 25 Millones Contra el Nenúfar y el Fin del Peligro Alto de Incendios
Pleno de Presupuestos, arranque de la faraónica limpieza en el Guadiana de Badajoz (25 millones€) y el fin del peligro alto de incendios. La agenda clave del lunes 27 de octubre.
Extremadura al Día | Actualidad Autonómica
La semana arranca en Extremadura marcada por la compleja combinación de grandes proyectos medioambientales, la tensión política en la Asamblea y el cambio de ciclo en la gestión forestal. Desde la capital, Badajoz, se pone en marcha el ambicioso plan para recuperar el río Guadiana de la planta invasora, mientras que en Mérida, el futuro de las cuentas públicas se decidirá en un Pleno extraordinario.
El compromiso con un territorio seguro y sostenible se refleja en el fin de la temporada de mayor riesgo, contrastando con el recuerdo de un fin de semana trágico en la montaña cacereña.
Adiós al Peligro Alto de Incendios: La Junta Adapta la Normativa
A partir de hoy, lunes 27 de octubre, Extremadura da por finalizada la época de peligro alto de incendios forestales e inicia el período de peligro bajo. Esta decisión, comunicada por la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, responde a una reducción significativa del riesgo gracias al descenso de las temperaturas, las precipitaciones registradas y previstas, y el aumento de la humedad relativa.
A pesar de la mejoría, la Junta hace un llamamiento a la implicación ciudadana para mantener un territorio seguro. Es crucial recordar que durante esta época de peligro bajo, ciertos usos del fuego quedan sujetos a la autorización previa de la Dirección General de Gestión Forestal. Entre estos usos se encuentran las quemas prescritas de vegetación en pie, los hornos de carbón y carboneras tradicionales, y el uso de barbacoas y hogueras en áreas recreativas fijas que no estén sometidas a autorización ambiental unificada.
Esta noticia llega tras una semana con alta actividad, ya que el Plan INFOEX ha intervenido en 51 incidentes en la última semana, de los cuales 27 fueron incendios forestales que afectaron unas 90 hectáreas. Afortunadamente, no fue necesaria la declaración de ningún nivel de emergencia en estos fuegos.
Luz Verde a la Lucha Contra el Nenúfar Mexicano en Badajoz
Una de las grandes citas medioambientales de la semana tendrá lugar el martes 28 de octubre con el inicio de los trabajos de retirada del Nenúfar mexicano (Nymphaea mexicana) en el río Guadiana, a su paso por la ciudad de Badajoz.
Esta planta invasora, detectada por primera vez en 1980, ha llegado a ocupar alrededor de 40 kilómetros del río. El proyecto es de gran envergadura, con una duración estimada de seis años. La previsión es extraer aproximadamente 600.000 metros cúbicos de fango, contando con un presupuesto global de 25 millones de euros.
La primera fase de los trabajos, que comienza el martes, se centrará en la retirada de la planta aguas arriba, específicamente en el tramo comprendido desde Gébora hasta el puente de la Autonomía. La empresa pública Traxa será la encargada de ejecutar los primeros dos años del proyecto. Los trabajos se han puesto en marcha después de un acuerdo alcanzado a finales de 2024 entre todas las administraciones implicadas: la Confederación Hidrográfica, el Ayuntamiento de Badajoz y la Junta de Extremadura, quienes se comprometieron a la recuperación del río. El delegado del gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha confirmado que el 28 de octubre se celebrará una junta de seguimiento con el Ayuntamiento y representantes de fondos europeos para visitar el inicio de esta «obra compleja y complicada».
Tensión Política en la Asamblea: El Debate que Podría Desencadenar Elecciones
La agenda política de la semana se centra en la Asamblea de Extremadura, donde mañana martes 28 de octubre se celebrará un Pleno extraordinario. En esta sesión se debatirán las tres enmiendas a la totalidad presentadas a los Presupuestos de Extremadura (PGEx).
La situación es de máxima expectación, ya que si estas enmiendas «siguen vivas» y se debaten, podrían suponer la definitiva convocatoria de elecciones anticipadas en la región. El consejero de Presidencia, Abel Bautista, ya había señalado el pasado viernes que la retirada de las enmiendas es la condición indispensable para que continúe la negociación de las cuentas y se evite un adelanto electoral. De momento, el fin de semana no ha dejado indicios de que los grupos políticos vayan a retirar sus propuestas.
El PP ya ha anunciado que votará en contra de las tres enmiendas. No obstante, existe la posibilidad de que alguna prospere si se produce una «pinza parlamentaria» entre el PSOE y Vox.
Tragedia en Losar de la Vera: Fallece un Senderista en Zona de Difícil Acceso
La página de sucesos se centra en una lamentable tragedia ocurrida el pasado domingo en la provincia de Cáceres. Un hombre de 63 años fallecía mientras realizaba una ruta senderista en una zona conocida como la cuerda de las horquillas, perteneciente al término municipal de Losar de la Vera.
La alerta se recibió minutos antes de la una de la tarde en el Centro de Urgencias 112 de Extremadura, informando que una persona se había desvanecido en un área clasificada como de muy difícil acceso. Se movilizaron recursos de gran alcance hasta el refugio del Brezo, incluyendo un helicóptero medicalizado con base en Malpartida de Cáceres, una unidad medicalizada de emergencias, el Punto de Atención Continuada de Losar de la Vera, y patrullas de la Guardia Civil y Bomberos del Parque de Jarandilla de La Vera. A pesar del amplio despliegue, los servicios sanitarios nada pudieron hacer por salvar la vida del hombre.
Extremadura, Foco del Reto Demográfico y Reconocimiento a los Autónomos
El martes 28 de octubre será una jornada intensa en cuanto a sociedad y desarrollo rural. Valencia de Alcántara (Cáceres) acogerá una nueva edición del Foro de la España Despoblada, organizado por Ser Extremadura.
El escenario será el Castillo de Valencia de Alcántara, que alberga el Centro de Interpretación de los Primeros Pobladores. Este evento es una jornada de debate centrada en el reto demográfico y las oportunidades que se abren en el territorio transfronterizo de La Raya. A partir de las 9:30 de la mañana, se analizarán las fortalezas y oportunidades de esta zona, destacando la ventaja que supone la unión con el país luso.
Se abordarán temas cruciales como la gestión del territorio, la mejora de la administración en pequeños y grandes municipios, y cómo las mancomunidades pueden ofrecer mejores servicios a los ciudadanos. Un eje central del foro será el papel clave de la mujer en el medio rural, con mesas redondas dedicadas a mujeres emprendedoras y luchadoras. La jornada se cerrará con una ponencia sobre tecnologías para fomentar el relevo generacional. El foro cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Cáceres, la Mancomunidad de municipios Sierra de San Pedro y el Ayuntamiento de Valencia de Alcántara.
En el ámbito laboral, la presidenta de la Junta, María Guardiola, viajará a Madrid hoy lunes para recoger el premio de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). El reconocimiento es al mejor programa en favor de los autónomos por el «Programa de estímulo a la creación y consolidación del trabajo autónomo en Extremadura 2024-2027».
No obstante, en contraste con este reconocimiento, el sindicato USO ha advertido de que peligra una veintena de puestos de trabajo en Cruz Roja Extremadura, adscritos al servicio de transporte de personas mayores con deterioro cognitivo, usuarias de centros de gestión directa del SEPAT.
Reflexión Final: El Pulso de una Región entre la Inversión y la Incertidumbre
Extremadura afronta una semana que ilustra perfectamente el pulso constante entre el progreso y la incertidumbre. Por un lado, la puesta en marcha de la millonaria limpieza del Guadiana y la celebración del Foro de la España Despoblada demuestran una inversión tangible en el futuro ecológico y social de la región. Estos son proyectos que buscan la sostenibilidad y la cohesión territorial a largo plazo. Por otro lado, la amenaza de unas elecciones anticipadas, marcada por el inmovilismo de las enmiendas a los presupuestos, proyecta una sombra de inestabilidad política que podría paralizar o ralentizar otros avances necesarios. La agenda de Extremadura, por tanto, no es solo un listado de sucesos y actividades, sino el reflejo de una comunidad que lucha por consolidar sus pilares de desarrollo mientras navega las complejidades de la gestión política y los desafíos inherentes al medio rural y natural. La implicación cívica, ya sea cuidando el medio ambiente tras el fin del peligro alto de incendios o participando en el debate sobre la España despoblada, se antoja esencial para asegurar que, más allá de la política, los grandes proyectos de la región sigan avanzando.
La Agenda Crucial de Extremadura: Presupuestos a la Cuerda Floja; 25 Millones Contra el Nenúfar y el Fin del Peligro Alto de Incendios
