Extremadura hoy: Tensión Política, Debate Universitario y una Jornada Marcada por el Viento
Pulso por los Presupuestos 2026, críticas a la privatización universitaria y la continuidad de Almaraz marcan la agenda extremeña. Novedades en empleo público y previsión de viento.
Extremadura vibra este sábado: Extremúsika, refuerzos en sanidad, rebaja fiscal a Almaraz y una intensa agenda cultural marcan la jornada. Todas las claves.
La jornada en Extremadura se centra en la negociación de los Presupuestos autonómicos de 2026, nuevas resoluciones del DOE que inciden en el empleo público y el calendario local, una agenda económica y cultural activa, y una previsión meteorológica dominada por el viento, especialmente en el norte de la región.
Pulso Político y Presupuestario: Estabilidad en el Aire
La actualidad política prioriza el pulso por los Presupuestos autonómicos y el clima de negociación en la Asamblea. El debate se enmarca en la disputa por las enmiendas a la totalidad de las cuentas autonómicas.
El PSOE extremeño lamenta la falta de diálogo por parte de la Junta y advierte que la presentación de una enmienda a la totalidad ocurrirá si no existe voluntad de negociar por parte del gobierno. El secretario regional del PSOE asegura que si no hay acuerdo y se llega a un escenario electoral, esto visibilizaría una «legislatura fallida». En respuesta, el Partido Popular ha invitado al PSOE y a Vox a realizar sus aportaciones, indicando que quienes buscan el interés general no presentan una enmienda a la totalidad.
La presidenta María Guardiola ha avanzado que convocará elecciones anticipadas si no se aprueban los presupuestos de Extremadura de 2026.
Educación Superior: El Conflicto de las Universidades Privadas
Un tema dominante en la agenda es el avance de los trámites para una segunda universidad privada en Extremadura. El proyecto, promovido por Planeta de Agostini Formación y Universidades Holding, ofrece once títulos de grado, además de posgrados y doctorados, en carreras como Psicología, Educación Infantil y Primaria, Matemáticas, Marketing, y Datos.
La iniciativa cuenta con un informe favorable del Ministerio de Universidades, aunque este no es vinculante, y ha sido admitida a trámite en el Parlamento regional. Sin embargo, la Abogacía General de la Junta de Extremadura emitió un informe desfavorable a la tramitación del proyecto de ley. El Consejo de Política Universitaria ha puesto condicionantes al proyecto, obligando a aportar nueva documentación.
Sindicatos como CCOO han alzado la voz, denunciando que las universidades privadas vienen a «competir» y no a «complementar» la oferta pública. CCOO califica esta situación como una «privatización encubierta» de la enseñanza superior en España, marcada por la infrafinanciación de la universidad pública. En el caso de la Universidad de Extremadura (UEx), se subraya que está en una situación financiera crítica y acumula un déficit de 14,5 millones de euros. CCOO reclama una reforma para que los gobiernos autonómicos no puedan aprobar proyectos con informe desfavorable.
En la educación básica, CCOO mantiene sus críticas sobre la oferta de plazas docentes por ser opaca e insuficiente, y reclama negociación real y datos de temporalidad.
Empleo Público, Servicios y Economía
En el ámbito administrativo, el Diario Oficial de Extremadura (DOE) es relevante por dos publicaciones: la entrada en vigor del procedimiento de zonificación en las listas de espera resultantes de los procesos de estabilización por concurso de méritos, y la publicación del calendario oficial de fiestas locales de Extremadura para 2026.
- Seguridad y Prevención: El Congreso Extremeño de Seguridad y Salud en el Trabajo ha programado 60 talleres en el marco de la Semana Europea, reforzando la cultura preventiva en la Administración.
- Movilización Sindical: Se anticipan semanas con agenda sindical intensa y se recoge el calendario de movilizaciones. La Consejería de Educación ha propuesto una subida salarial de 1120 € anuales a abonar desde enero, con un incremento adicional de 280 € en enero de 2027, condicionado a la evolución de otras comunidades autónomas.
Energía y Territorio: El Futuro de Almaraz
La central nuclear de Almaraz se mantiene como un foco de atención. Las empresas propietarias (Iberdrola, Endesa y Naturgy) están trabajando en una petición conjunta de prórroga de la actividad. Esta decisión se produce en un contexto donde el cierre está oficialmente previsto para el reactor 1 en noviembre de 2027 y el reactor 2 en octubre de 2028.
Desde la Junta, se reclama al Gobierno central que escuche a las eléctricas y no acometa el cierre de Almaraz, calificándolo de «cierre sectario». El delegado del gobierno, por su parte, lamentó que las eléctricas no hubieran tomado este paso antes, enmarcando el debate en una instalación 100% privada. Más de 80 instituciones han firmado el manifiesto de la plataforma “Sí a Almaraz, Sí al futuro”.
Infraestructuras y Agenda Cultural
En el ámbito de las infraestructuras, se cita la inauguración del nuevo viaducto próximo al Puente Romano de Alcántara, una actuación orientada a preservar el monumento del tráfico pesado.
La agenda cultural es dinámica, con eventos en Cáceres, Badajoz y Trujillo. En Cáceres, se destaca la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, con una treintena de actividades, presentaciones, mesas y rutas literarias, que comienza esta tarde en el Gran Teatro. El evento contará con debates de los seis finalistas y un homenaje a Mario Vargas Llosa protagonizado por Ana Belén y Aitana Sánchez Gijón.
Previsión Meteorológica
La jornada se espera con intervalos nubosos, posibles brumas y nieblas altas a primera hora, con tendencia a poco nuboso al mediodía. Las temperaturas se mantienen sin grandes cambios, con máximas de alrededor de 27 ºC en Badajoz y 25 ºC en Cáceres. La previsión meteorológica advierte de viento de componente oeste flojo a moderado, con rachas fuertes en el norte de la región, recomendando precaución.
Resumen Crítico y Valor Añadido para el Lector
La agenda extremeña de hoy refleja una dicotomía persistente entre el ruido político y los avances administrativos tangibles. Por un lado, la tensión por los Presupuestos 2026 domina el foco informativo, con la amenaza de un adelanto electoral. Esta inestabilidad política contrasta con el avance de procesos cruciales, como la publicación en el DOE de la zonificación de listas de espera y la planificación de fiestas locales 2026, que impactan directamente en la gestión administrativa y la vida ciudadana.
El lector debe prestar especial atención al sector educativo, donde la falta de financiación pública (evidenciada por el déficit de 14,5 millones de euros en la UEx) y las críticas a la «privatización encubierta» plantean serias dudas sobre el modelo de enseñanza superior de la región. Asimismo, el pulso energético en torno a la prórroga de Almaraz es vital, dada su relevancia laboral y de equilibrio territorial.
En resumen, mientras el viento adverso parece ser una metáfora del clima político, los ciudadanos y las empresas observan si los acuerdos verificables finalmente aterrizarán en la estabilidad laboral (listas de empleo, Almaraz) y en la protección de los servicios públicos esenciales (educación), más allá del enfrentamiento parlamentario. Leer más Castúos.Top
Extremadura hoy: Tensión Política, Debate Universitario y una Jornada Marcada por el Viento
