Extremadura en Máxima Alerta: Lluvias de 80 L/m² y Fecha Confirmada para el AVE a 300 km/h en 2026
Extremadura en Máxima Alerta: Lluvias de 80 L/m² y Fecha Confirmada para el AVE a 300 km/h en 2026
El 13/11, Extremadura se blinda por la Borrasca Claudia: alerta naranja en Cáceres y fuertes vientos. Además, fecha clave para el AVE a 300 km/h.
Ahora Extremadura al Día también en TikTok
@extremaduraaldia.es ✨ Extremadura al Día Hoy | 13-11-2025 ✨ Toda la actualidad, el tiempo y la agenda en un solo lugar. ¡Y lo mejor de todo… totalmente gratis y sin suscripciones! 📹 Vídeo Podcast de las Noticias del 13 de Noviembre del 2025, Otra manera retro y diferente de contar las noticias Regionales de Extremadura 🟩⬜⬛ ¡ALERTA MÁXIMA y un hito histórico! ⛈️ Extremadura se blinda por la Borrasca Claudia, con alerta naranja y 80 L/m² previstos. 🚨 Pero mientras el temporal nos azota, ¡el Ministro confirma la fecha CLAVE para el AVE a 300 km/h en 2026! 🚄 ¿Cuándo será el día exacto de la alta velocidad? Descúbrelo aquí 👇 #Extremadura #BorrascaClaudia #AVE2026 #AlertaNaranja #NoticiasExtremadura 🔗 Enlace al artículo completo: https://bit.ly/4nSeCiY 🦩🦩🦩
♬ sonido original – Extremadura al Día -Hoy
Extremadura bajo el Azote de la Borrasca Claudia: Alerta Naranja por Lluvias y Vientos
Extremadura afronta una jornada crítica marcada por el temporal, con la activación de alertas meteorológicas que cubren la práctica totalidad de la comunidad autónoma. El Centro de Urgencias y Emergencias 112 ha elevado la alerta por lluvias a nivel Naranja en el norte de la provincia de Cáceres.
Desde la medianoche de hoy, 13 de noviembre de 2025, se activó inicialmente la alerta amarilla en esta zona, pero se elevará a Naranja a partir de las 14:00 horas y se prolongará hasta las 12 de la noche. Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la precipitación acumulada podría ser excepcional, alcanzando los 20 litros por metro cuadrado en solo una hora y hasta 80 litros por metro cuadrado en un periodo de 12 horas en el norte montañoso. Estas cifras superan los 50 L/m² en 12 horas.
En la provincia de Badajoz, el aviso es Amarillo por lluvias en el sur, estableciéndose a las 12 del mediodía y extendiéndose hasta la medianoche. En esta franja horaria, la acumulación podría ser de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora.
Aviso por Fuertes Vientos y Cierre Preventivo de Parques
La peligrosidad del día se complementa con la alerta amarilla por fuertes vientos que afecta a toda Extremadura. El viento de componente sur, asociado a la Borrasca Claudia, podría superar los 70 km/h en la provincia de Badajoz y en las comarcas cacereñas de Tajo y Aragón, Meseta Cacereña, Villuercas y Montánchez. Las rachas máximas se esperan en el norte de Cáceres, donde podrían alcanzar los 80 km/h.
Como medida preventiva ante este temporal, especialmente en la capital pacense, el Ayuntamiento de Badajoz ha decidido el cierre hoy de parques y jardines municipales por seguridad. De igual manera, en Cáceres capital, los avisos meteorológicos han llevado al Ayuntamiento a mantener cerrados los parques y jardines perimetrales de la ciudad, incluyendo el del Rodeo, el Príncipe o el Padre Pacífico. Las autoridades, incluido el 112, instan a la población a evitar zonas arboladas o con estructuras inestables, asegurar objetos móviles en terrazas, y extremar la prudencia en carreteras por balsas de agua y desprendimientos.
El Desbloqueo del AVE: 300 km/h entre Talayuela y Badajoz, Hito en 2026
En un contraste con la adversidad climática, las noticias de infraestructura traen un horizonte de optimismo para la movilidad extremeña. El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado en el Congreso que la circulación a 300 km/h de los trenes por Extremadura entrará en servicio entre abril y junio de 2026.
Esta alta velocidad se aplicará en el tramo extremeño de la futura línea Madrid-Lisboa, específicamente desde Talayuela (Cáceres) hasta Badajoz. Puente puntualizó que este tramo está completamente electrificado y que la alta velocidad será una realidad en unos meses, una vez que concluya la puesta a punto del sistema de gestión de tráfico ferroviario, el ERTMS2, prevista para la próxima primavera. Aunque la conexión completa se demorará hasta 2030 en Castilla-La Mancha y hasta 2034 de Badajoz a Lisboa, este hito de 300 km/h en la región tendrá un impacto esperado en los tiempos de viaje regionales.
Agenda Política y Económica: Listas del PSOE y la Exigencia de la A-81
El panorama regional se completa con movimientos políticos y reclamaciones de infraestructura clave. El PSOE extremeño será el primer partido en presentar a sus candidatos para las elecciones del 21 de diciembre. El presidente del gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, presentará las listas públicamente el próximo 19 de noviembre en Mérida. Las candidaturas estarán encabezadas por el secretario regional, Miguel Ángel Gallardo Porvadaz, y el secretario provincial de Cáceres, Álvaro Sánchez Cotrina. El secretario de organización, Manuel Mejías, destacó que ser el primer partido en presentar listas demuestra que la organización está «perfectamente engrasada» y tiene capacidad de respuesta ante la convocatoria electoral que califican de «improvisada y atropellada».
En materia económica, el Ministerio de Hacienda ha convocado el Consejo de Política Fiscal y Financiera para el lunes 17 de noviembre, donde presentará a las comunidades autónomas la senda de estabilidad para los próximos años, paso crucial previo a la presentación de los Presupuestos.
Mientras tanto, en Badajoz, el Partido Popular (liderado por Manuel Naharro) ha exigido la ejecución íntegra de la autovía A-81 (conversión de la N-432) desde Badajoz hasta Granada y Córdoba. Se rechaza limitar la obra solo al tramo hasta Zafra, ya que esta infraestructura es vital para reducir la alta siniestralidad de la carretera actual, fomentar el comercio y combatir la despoblación en comarcas como Tierra de Barros y Campiña Sur.
Un Campo en Transición: Gripe Aviar y Renovación de Liderazgos
El ámbito agroganadero también registra novedades. Extremadura mantiene ocho focos de gripe aviar en especies silvestres. La Consejería de Agricultura y Ganadería ha confirmado que no se ha detectado ningún caso en aves de corral. No obstante, la consejera Mercedes Morán ha solicitado a la población no acercarse a las aves muertas que puedan encontrar, aunque el riesgo de contagio por contacto puntual no es evidente.
Finalmente, Ignacio Huerta, secretario general de UPA-UCE Extremadura, ha anunciado que no se presentará a la reelección de su cargo tras 22 años al frente de la organización. Dejará el puesto en el octavo congreso regional, que se celebrará el 19 de noviembre en Mérida bajo el lema «El futuro, agricultura y ganadería familiar». Este evento servirá también para distinguir la labor de los miembros históricos con la entrega de los premios Orgullo Rural de Extremadura.
Reflexión de Valor: Adaptarse al Temporal y Asegurar el Futuro Extremeño
La jornada del 13 de noviembre en Extremadura ilustra una dualidad constante: la urgencia de gestionar el presente inmediato (el riesgo meteorológico) y la necesidad imperiosa de asegurar las bases del futuro (la conectividad y la inversión estratégica).
Las advertencias por la Borrasca Claudia, con cierres preventivos de parques en Cáceres y Badajoz, nos recuerdan la fragilidad ante los fenómenos naturales y la importancia de la prevención y la respuesta eficiente del 112. Paralelamente, la confirmación del ministro Puente sobre los 300 km/h del AVE en 2026 entre Talayuela y Badajoz es más que un avance técnico; es un símbolo de que la región avanza hacia la modernidad, aunque persistan desafíos como la ejecución completa de la A-81 y la lucha contra la despoblación.
Extremadura demuestra que, mientras se asegura la lona de la cosecha ante el fuerte viento, no deja de mirar a la ruta de la plata (con el posible retorno del tren) y a la digitalización rural. Este equilibrio entre la tradición ganadera y agrícola (honrada con los premios Orgullo Rural) y la ambición por una infraestructura del siglo XXI es la clave para un desarrollo regional que sea, como el periodismo que merecemos, libre, cercano y honesto. La comunidad debe seguir exigiendo y trabajando para que los avances en movilidad y los presupuestos (cuya senda se definirá pronto) beneficien a todas las comarcas, desde las más afectadas por la Borrasca Claudia hasta aquellas que esperan el empuje de la alta velocidad.
Extremadura en Máxima Alerta: Lluvias de 80 L/m² y Fecha Confirmada para el AVE a 300 km/h en 2026

