Alerta Sanitaria y Social en Extremadura: Vacunación masiva sin cita, el drama del acoso escolar y el futuro de Almaraz
Alerta Sanitaria y Social en Extremadura: Vacunación masiva sin cita; el drama del acoso escolar y el futuro de Almaraz
Extremadura arranca la vacunación vespertina sin cita (Gripe/COVID) en 13 zonas. La crítica por acoso escolar alarma, y el debate nuclear y deportivo marca la jornada. ¡Infórmate!
@extremaduraaldia.es NOTICIAS EXTREMADURA AL DÍA 10 NOVIEMBRE 2025 📹 Vídeo Podcast de las Noticias del 10 de Noviembre del 2025, Otra manera retro y diferente de contar las noticias Regionales de Extremadura 🟩⬜⬛ ¡Alerta Extremeña! 🚨 Hoy arranca la vacunación vespertina sin cita (Gripe/COVID) en 13 localidades 💉, pero la alarma por los "protocolos tardíos" de acoso escolar exige acción URGENTE 😥. Además: el futuro de #Almaraz, la gripe aviar y el drama deportivo (Mérida 🟢 vs. Cacereño 🔴). ¡Toda la actualidad que marca la semana en #Extremadura al día! Descúbrelo aquí 👇 🔗 Enlace al artículo: https://bit.ly/4nR9X0K 👇👇👇 #NoticiasExtremadura #VacunacionSinCita #AcosoEscolar #Deportes #Actualidad
♬ sonido original – Extremadura al Día -Hoy
Salud: Campaña Vespertina Sin Cita y la Llegada del VRS
Extremadura ha dado un paso adelante en su estrategia de salud pública al iniciar hoy, lunes 10 de noviembre de 2025, la campaña de vacunación vespertina sin necesidad de cita previa contra la Gripe y la COVID-19. Esta iniciativa se desarrollará de lunes a jueves, en un horario accesible, desde las 4:30 de la tarde hasta las 7:30, y estará disponible inicialmente en 13 localidades de la región.
María José Macías, responsable de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades del SES, calificó esta vacunación vespertina como una «oportunidad» para toda la población diana. Un grupo crucial son los niños con edades comprendidas entre los 6 meses y los nacidos hasta el 1 de enero de 2020. La Dirección General de Salud Pública del SES ha instado a que acudan «familias enteras».
Además, hoy se lanza la vacunación contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), recomendada especialmente para menores y personas de edad avanzada. Como novedad destacada, la campaña de este año incluirá a las residencias, con la intención de vacunar a mayores de 60 años en estos centros sociosanitarios. Equipos de atención primaria se trasladarán a la mayoría de las residencias para esta labor, replicando el sistema utilizado desde el 14 de octubre para la gripe y COVID.
Este esfuerzo sanitario contrasta con la disparidad en la dotación médica provincial: mientras que Cáceres ha incrementado su plantilla en 96 profesionales en las últimas dos décadas, Badajoz ha visto una pérdida de 30 médicos en el mismo periodo, intensificando la presión asistencial.
Un tramo de la A-5 a la altura de Villamesías estará cortado toda la mañana para retirar un vehículo siniestrado
De 9,00 a 15,00 horas, la Guardia Civil desviará el tráfico de manera provisional por la carretera N-5
✅ Lo que sabemos
- En la autovía A‑5, sentido Madrid, en el tramo comprendido entre los km 281 y km 277, a la altura de Villamesías (provincia de Cáceres) se produjo el vuelco de un camión articulado el sábado.
- Por este motivo, está cortado el tramo desde las 9:00 h de hoy para permitir la retirada del vehículo siniestrado con toda la seguridad necesaria.
- Durante la mañana se ha desviado el tráfico por la carretera N‑5, con señalización provisional en Villamesías.
⚠️ A tener en cuenta
- No se menciona exactamente hasta las 15:00 h en la fuente que encontré, pero sí que el corte es “desde las 9:00” y que se prolongará “el tiempo que duren las labores de retirada”.
- El origen del accidente: salió de la vía y volcó un vehículo articulado. Según la información, el conductor está aparentemente ileso, aunque los daños materiales son importantes.
La Urgencia del Acoso Escolar: Cifras «Irreales» y Protocolos Tardíos
En el ámbito educativo, la Consejería de Educación mantiene abiertos en la actualidad 45 protocolos de acoso escolar. De estos, sin embargo, solo se ha constatado un caso de manera presencial, localizado en un centro educativo de la provincia de Badajoz.
Esta estadística oficial ha sido duramente criticada por la Asociación Contra Acoso Escolar en Cáceres. Su secretaria, Gloria Machacón, afirma que estas cifras «no son reales». La crítica se centra en la tardanza de la administración en abrir los protocolos, un proceso que puede llevar «años» y durante el cual los menores sufren incesantemente. La asociación ha reportado siete casos propios desde el inicio del curso, hace apenas dos meses.
Machacón es categórica al señalar que cuando el protocolo finalmente se abre, el daño en el menor acosado es ya «casi irreparable». Reclaman un cambio urgente en la gestión: «abrir el protocolo en el minuto uno y luego ya se investiga», comparándolo con la acción inmediata de la policía ante una denuncia.
Economía y Territorio: Gripe Aviar y el Orgullo Ganadero Mundial
El sector primario extremeño se enfrenta a una nueva medida de refuerzo por la amenaza de la gripe aviar. Un centenar de municipios de la región han recibido la orden de confinar aves en corral. Esta prohibición, impulsada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, busca prevenir la propagación del virus ante el aumento de casos en Europa, especialmente en aves silvestres. La orden también prohíbe la cría de patos y gansos junto a otras aves de corral, así como su cría al aire libre.
En contraste, la región celebra su liderazgo histórico en el sector. Extremadura acoge esta semana el Segundo Congreso Mundial de Ganadería Sostenible. Este encuentro internacional, que se celebra del miércoles al viernes en Don Benito y Trujillo, reúne a ganaderos, científicos y representantes de 28 países. Julián Mora, catedrático de la UEx y coordinador del congreso, destacó que ser elegida Extremadura es un «orgullo y un honor». La región fue seleccionada como «punto referencial» tras el primer congreso en Costa Rica, puesto que es considerada la «cuna de la ganadería» organizada en España, remontándose a la creación del Honrado Concejo de la Mesta en 1273.
Pulso Político: Almaraz, Infraestructuras y la Máquina del Fango
La política nacional y regional ha centrado el debate en torno a la energía y las infraestructuras. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró favorable a estudiar la prolongación de la vida de las centrales nucleares. Esta decisión se supeditó a que los propietarios garanticen la seguridad y la provisión energética, y que no exijan a los ciudadanos pagar más impuestos «para ellos hacer caja». Esta postura afecta directamente a la Central Nuclear de Almaraz. En este sentido, el Partido Popular de Extremadura ha reclamado al Gobierno central que deje de jugar «ideológicamente» con la planta y confirme su prórroga para dar estabilidad a la comarca y a la región.
Mientras tanto, en Plasencia, el PP ha hecho balance positivo de la gestión regional, destacando una inversión de 16 millones de euros en infraestructuras para el próximo año. Entre ellas, la puesta en marcha del nuevo sociosanitario de Plasencia con 8,9 millones de euros. En otros puntos de la región, sin embargo, existe preocupación por el trazado de la futura autovía Cáceres-Badajoz, donde regidores de municipios como Alburquerque y Jerez de los Caballeros temen que el desvío del tráfico principal «se lleve la vida del pueblo» y afecte al comercio local.
Deportes: Alegría en Mérida, Preocupación en Cáceres y el Descenso
El fin de semana deportivo dejó una cara y una cruz para los equipos extremeños de Primera RFEF.
La alegría llegó por parte del Mérida, que logró un espectacular 3-0 frente al filial del Real Madrid. Este triunfo fue encarrilado por un doblete de Luis Pareja. La gran victoria sitúa al Mérida octavo en la tabla con 16 puntos.
La cruz fue para el CP Cacereño, que sufrió una contundente derrota por 0-4 ante el Real Avilés en el Príncipe Felipe. Esta «tremenda derrota», atribuida por el entrenador Julio Cobos a errores defensivos, hunde al equipo a puestos de descenso, ubicándose decimoctavo con 11 puntos.
Vacunación vespertina sin cita en Extremadura
En esta jornada de lunes 10 de noviembre, Extremadura se muestra como una región de contrastes y alta proactividad. La inmediata respuesta sanitaria con la vacunación vespertina sin cita refleja la capacidad de la Administración para adaptarse a las necesidades poblacionales y combatir virus estacionales. Sin embargo, esta eficiencia contrasta con la dolorosa lentitud en el abordaje de problemas sociales profundos, como el acoso escolar, donde la crítica a los protocolos tardíos exige una reflexión sobre cómo priorizar la protección de los menores frente a la burocracia.
A la vez que se honra la rica historia ganadera que nos define, acudiendo a un congreso mundial con un innegable sentido de orgullo y honor, el debate político subraya la necesidad de certezas económicas y energéticas, especialmente en torno a Almaraz. Esta dualidad entre la tradición profunda y el futuro incierto (o la adaptación inminente) es el motor que mueve a Extremadura. La clave, como siempre, reside en asegurar que los avances y las protecciones —sean sanitarias, educativas o energéticas— se apliquen con la misma celeridad y rigor que se exige desde la base social. Leer más Noticias Castúos
Fecha de creación: 10/11/2025
Alerta Sanitaria y Social en Extremadura: Vacunación masiva sin cita; el drama del acoso escolar y el futuro de Almaraz
