ALMARAZ AL DÍA: Iberdrola y Naturgy solicitan oficialmente prorrogar la central hasta 2030; desatando la presión política en Extremadura
ALMARAZ AL DÍA: Iberdrola y Naturgy solicitan oficialmente prorrogar la central hasta 2030; desatando la presión política en Extremadura
Las propietarias de Almaraz formalizan la prórroga de la nuclear hasta 2030. ¿Garantizará Madrid el empleo y la economía que exige la Junta y la plataforma Sí al Maraz?
Extremadura al Dia hoy 31 octubre 2025
La actualidad extremeña del 31 de octubre de 2025 se centra en dos grandes focos de interés: el futuro energético y laboral de la región, marcado por la central de Almaraz, y el desenlace de la tercera y última sesión del juicio por el trágico asesinato de la educadora social Belén Cortés en Badajoz.
El pulso por la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz ha entrado en una fase decisiva. El Ministerio para la Transición Ecológica ha recibido formalmente la petición de Iberdrola y Desainaturgi, las compañías propietarias de la instalación extremeña, para extender la vida útil de sus dos grupos hasta junio de 2030.
Esta solicitud, que ahora será remitida al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para que emita un informe preceptivo y lo valore, supone una ampliación significativa respecto a las fechas de cierre previamente establecidas. De obtener el visto bueno, la prórroga extendería en tres años la actividad del primer reactor (previsto para el 1 de noviembre de 2027) y en dos años la de la segunda unidad (cuyo cese estaba fijado para el 31 de octubre de 2028).
El Plazo Crucial: De 2028 a Junio de 2030
La decisión de las empresas, una vez oficializada, ha reavivado el debate político y social sobre la soberanía energética y el impacto económico en la comarca. La central de Almaraz es un actor fundamental, ya que suministra aproximadamente el 7% de la electricidad de España y es considerada un motor económico, empleando a alrededor de 4.000 personas en su entorno.
La plataforma Sí a Almaraz, Sí al Futuro ha exigido al Gobierno central que apoye esta continuidad. Su presidente, Fernando Sánchez, ha asegurado que mantener la planta significa garantizar «empleo, actividad económica y estabilidad para la comarca». Para los vecinos de la zona, esta continuidad es vista como «esperanza para nuestras familias,» un «sustento para la economía y la industria,» y un factor de «empleo de calidad».
Reacciones Políticas y la Clave del Empleo
La política regional ha respondido de inmediato a la petición formal de las propietarias.
La presidenta de la Junta, María Guardiola, considera que la solicitud empresarial elimina «ninguna excusa» para la Administración central y exige al Gobierno de España que recapacite sobre el cierre. Guardiola ha insistido en que lo que está en juego es el empleo de miles de familias y la propia soberanía energética del país.
Por su parte, el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, ha reiterado su compromiso de intermediar con el Gobierno de España para asegurar la continuidad de la central. Gallardo recordó que ya en 2019 se logró una prórroga mediante un acuerdo. A pesar de coincidir ambos líderes en la necesidad de mantener abierta la central, se acusan mutuamente de utilizar el asunto con fines políticos.
La Actualidad Judicial: El Juicio por la Muerte de Belén Cortés
En el ámbito judicial, la jornada de ayer marcó un punto de inflexión en el juicio por la muerte de la educadora social Belén Cortés, asesinada el pasado marzo en un piso de cumplimiento de medidas judiciales en Badajoz.
Ayer se celebró la segunda sesión y hoy está prevista la tercera y última. Uno de los tres menores procesados mantuvo su inocencia en relación con la participación directa en el crimen. Su abogado, José Duarte, afirmó que este testimonio ha sido corroborado por las contradicciones encontradas en la práctica de las pruebas.
Un elemento crucial de la jornada fue la declaración de los forenses. Los facultativos del Instituto de Medicina Legal de Badajoz afirmaron que Belén Cortés fue atacada de manera sorpresiva y que no presentaba signos de defensa. El abogado de la acusación particular, Raúl Montaño, considera que la jornada corroboró que el hecho tuvo las características de un asesinato. Montaño también ha lamentado que el procedimiento se esté basando en gran medida en los responsables civiles (la administración, los padres y los responsables subsidiarios), algo que la acusación buscaba evitar.
La Voz de los Trabajadores: «Esto Estaba Anunciado»
A las puertas de los juzgados, más de medio centenar de compañeros de Belén se concentraron para mostrar su apoyo a la familia. La protesta sirvió para lamentar que, desde el asesinato, la situación para los trabajadores ha cambiado muy poco.
Javier Quintana, uno de los compañeros, fue categórico al denunciar que si ha habido cambios ha sido por la organización propia de los trabajadores, ya que «la administración se ha puesto de lado». Insistió en que la tragedia «estaba anunciado y se podía haber evitado» y que, si no se ponen medidas efectivas, «volverá a pasar».
Aunque se han implementado algunos recursos nuevos desde el asesinato, como vigilantes de seguridad o el botón del pánico, la representante de Acción Sindical, Inés María Solomando, incidió en que estos apoyos no llegan a todos los compañeros, y que todavía hay quienes trabajan solos en turno de noche en otros recursos del sistema de protección infantil.
Agenda Regional: Trenes, Huelgas y El Tiempo
En el resto de la región, se registraron otras noticias de interés:
- Infraestructuras Ferroviarias: La planificación europea de movilidad sitúa la conexión Madrid–Lisboa por tren convencional en 2030, mientras que la alta velocidad completa se desplaza a 2034. En hitos intermedios, se espera que el tramo Plasencia–Talayuela esté operativo en 2028.
- Movilizaciones Sociales: Los técnicos superiores sanitarios (TSS) continúan su huelga (extendiéndose el 31 de octubre, 3 y 4 de noviembre). El colectivo reclama el reconocimiento de su categoría profesional como Grupo B, algo que la ley les reconoce pero que no se traduce en retribución salarial. También se concentraron en Badajoz empleados públicos, pidiendo un aumento salarial para 2025 y una convocatoria urgente de la mesa general de negociación.
- Meteorología: El viernes en Extremadura está marcado por el tiempo inestable debido a la entrada de un frente. Se esperan cielos muy nubosos con precipitaciones débiles a moderadas, que podrían ser localmente persistentes, especialmente en la zona norte, donde se podrían acumular hasta 60 litros por metro cuadrado en 12 horas. Las temperaturas se mantienen suaves, con máximas de 20 ºC en Cáceres y 24 ºC en Badajoz y Mérida.
Análisis de Valor: La Urgencia de Actuar en lo Esencial
La jornada de hoy subraya la necesidad de que Extremadura y el Gobierno central aborden con rigor y visión de futuro aquellos temas que son verdaderos pilares para la vida regional: la economía, el empleo de calidad y la seguridad laboral en servicios esenciales.
La prórroga de Almaraz no es solo un debate sobre kilovatios; es, como bien apunta la plataforma ciudadana, un debate sobre la esperanza económica de miles de familias. Con más de 4.000 empleos en juego, la respuesta del Ministerio y del Consejo de Seguridad Nuclear será interpretada como una declaración de intenciones sobre la estabilidad y el desarrollo de la zona.
Paralelamente, el juicio por el asesinato de Belén Cortés arroja luz sobre una crisis de gestión social de gran calado. Las voces de los compañeros denuncian que la administración se ha puesto «de lado». Mientras Extremadura impulsa su perfil turístico (con ferias de la castaña en Cabeza la Vaca y fiestas de Halloween) y lucha por mejorar infraestructuras ferroviarias, no puede permitirse que la atención a sus profesionales más vulnerables —aquellos que trabajan por la protección de menores— quede desatendida, ignorando las denuncias y los informes de incidencias que, según los profesionales, podrían haber evitado la tragedia.
La lección de este 31 de octubre es clara: si queremos que Extremadura siga siendo una tierra de oportunidades («Extremadura extraordinaria»), la inversión en futuro debe ir acompañada de una protección total de lo presente, priorizando el empleo y la seguridad de quienes sostienen el sistema social. Es el momento de que la política convierta las peticiones formales de prórroga y las justas reclamaciones laborales en acuerdos sólidos, estables y definitivos.
ALMARAZ AL DÍA: Iberdrola y Naturgy solicitan oficialmente prorrogar la central hasta 2030; desatando la presión política en Extremadura
