Almaraz y la Batalla de la Prórroga: La Asamblea de Extremadura Afronta un Pleno Clave Marcado por la Energía y los Presupuestos
Almaraz y la Batalla de la Prórroga: La Asamblea de Extremadura Afronta un Pleno Clave Marcado por la Energía y los Presupuestos
Las empresas elevan la petición de prórroga para Almaraz 2030, mientras la Asamblea debate presupuestos y decretos cruciales. Claves sobre la huelga docente y ayudas a pymes.
El 22 de octubre de 2025 se presenta como una jornada de alta intensidad informativa y política en Extremadura, con el foco puesto tanto en la continuidad energética de la región como en las decisiones cruciales que se debatirán en el Pleno de la Asamblea. La Central Nuclear de Almaraz acapara la atención al confirmarse que las empresas propietarias están finalizando la solicitud de ampliación de su vida útil, un movimiento que contrasta con la tensión política en torno a la negociación de los Presupuestos y la posible amenaza de adelanto electoral.
Este pulso político y empresarial define las prioridades de la región, que también debe gestionar el conflicto sindical de los docentes y la distribución de fondos cruciales para el desarrollo rural y la seguridad vial.
El Pulso de Almaraz: Las Eléctricas Solicitan Formalmente la Prórroga
Las empresas propietarias de la Central Nuclear de Almaraz están ultimando los trámites para elevar al Ministerio de Transición Ecológica la petición conjunta de prórroga para la instalación, un paso que esperan formalizar antes de fin de este mes. Fuentes de Iberdrola han asegurado que la central extremeña se mantiene en óptimas condiciones técnicas.
Originalmente, los dos reactores de la central cacereña tenían previsto desconectarse en 2027 y 2028. Este anuncio de solicitud de prórroga, que algunas fuentes sugieren podría extenderse hasta 2030, ha provocado reacciones encontradas en el ámbito político.
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, lamentó que este paso decisivo por parte de las eléctricas no se hubiera efectuado con anterioridad, indicando que era el punto de partida necesario, ya que se trata de una instalación 100% privada. Quintana insistió en tres condiciones fundamentales para la continuidad: que no cueste más a los contribuyentes, que se garantice el suministro eléctrico, y que los residuos sean pagados por las empresas.
Desde la Junta de Extremadura, la portavoz Elena Manzano ha sido tajante al reclamar al Gobierno central que «escuche a las eléctricas» y «no acometa ese cierre sectario» que, según ella, discrimina a la región. Manzano recordó que Extremadura suele ser la última en materia de inversiones y financiación, pero se arriesga a ser la primera en este tipo de cierres. La continuidad de Almaraz es vital, afectando directamente a unas 4.000 familias.
Todos los grupos parlamentarios de la Asamblea han manifestado su apoyo a la prórroga: el Partido Popular ha pedido al Gobierno central que actúe para alargar la vida de la central, el PSOE ha deseado que la prórroga se materialice, y Vox ha pedido que se den las condiciones necesarias para que fructifique y que la central siga generando empleo y riqueza.
Claves del Pleno: Presupuestos, Adelanto Electoral y Ayudas Urgentes
La Asamblea de Extremadura celebra hoy un Pleno clave en el que se cruzan temas de alta relevancia institucional y social.
La presidenta, María Guardiola, deberá responder a preguntas sobre la negociación presupuestaria, las condiciones laborales de los bomberos forestales, y, de manera crucial, si se contempla la posibilidad de un adelanto electoral. Los grupos de Unidas por Extremadura, Vox y PSOE articularán estas cuestiones.
El orden del día también incluye la convalidación de dos decretos-ley urgentes:
- El Decreto-ley 5/2025 que establece ayudas extraordinarias por los incendios del pasado verano.
- El Decreto-ley 6/2025 de apoyo urgente a alumnos afectados por la falta del servicio de transporte escolar al inicio del curso 2025/2026.
Además, se debatirá una reforma del reglamento de la Cámara destinada a fijar que la legislatura dure cuatro años incluso en caso de adelanto electoral. En el apartado de iniciativas, el PP propondrá rechazar cualquier acuerdo que reconozca una supuesta “singularidad nuclear catalana” y defenderá la continuidad de todas las centrales, incluyendo Almaraz.
Conflicto Docente: Huelga del 7 de Noviembre en el Horizonte
El sector educativo se mantiene en pie de guerra. Los cinco sindicatos con representación en la mesa sectorial de educación han convocado una nueva huelga de docentes extremeños para el próximo 7 de noviembre. La convocatoria, que afecta a los 16.500 docentes que trabajan en la región, surge ante la «falta de avances significativos» en la negociación con la Junta.
Desde el sindicato P, José Manuel Chapado, ha solicitado la dimisión de la consejera o su cese, argumentando que no está realizando su trabajo.
La Consejería de Educación, por su parte, defiende haber presentado una propuesta «seria y sostenible» para la mejora retributiva del profesorado. Aseguran que los presupuestos para el próximo año 2026 ya contemplan cerca de 24 millones de euros, lo que corresponde a un aumento de 1.120 € anuales por docente, que comenzarán a cobrar a partir del 1 de enero. Sin embargo, los sindicatos insisten en que esta es una subida salarial y no una homologación salarial.
En un contexto similar de reivindicaciones laborales, sindicatos como USO y CSIF también han convocado movilizaciones y una huelga para exigir la negociación de la equiparación salarial de los empleados públicos en general.
Sanidad, Fondos Europeos y Seguridad Vial
En el ámbito sanitario, la Consejería de Salud y Servicios Sociales ha defendido su rigor en los programas de cribado de cáncer, pidiendo que este tema sensible no se convierta en un debate político o mediático sin los medios técnicos adecuados. La Junta ha confirmado que enviaría su respuesta al Ministerio de Sanidad sobre los datos de cribados, a raíz de los fallos detectados en Andalucía, y recuerda que ha bajado la edad de cribado de cáncer de mamá y ha renovado los mamógrafos obsoletos.
En el plano económico, se ha publicado en el DOE la convocatoria 2026 de ayudas para la internacionalización de la empresa extremeña. Esta línea de financiación, abierta hasta el 30/09/2026, está dirigida a PYMES, asociaciones y comunidades de bienes. Las ayudas subvencionan una amplia gama de actuaciones, incluyendo la asistencia a ferias internacionales, misiones comerciales, implantación exterior, patentes, y consultoría para SEO internacional y mejora web, con una inversión mínima de 1.000 €.
Mientras tanto, en Agricultura, se ha aprobado la distribución de 7,4 millones de euros para programas de erradicación de enfermedades animales, de los cuales 1.751.000 € se destinarán a Extremadura. Además, el Gobierno ha aprobado ayudas directas de hasta 10.000 euros para cerca de 4.000 agricultores y ganaderos de 224 municipios afectados por los incendios.
Finalmente, en seguridad vial, un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha señalado varios tramos peligrosos en la región, con un índice de riesgo al menos diez veces superior a la media nacional. Los puntos críticos identificados se encuentran en las carreteras N-630 y N-432 en Badajoz, y N-5, N-110, N-630 y N-521 en Cáceres, lo que subraya la necesidad de intervenir en el estado de las vías.
Reflexión Final: La Encrucijada de Extremadura
Extremadura se encuentra en una encrucijada donde la autonomía y la supervivencia de sectores clave se miden en el tablero político. La lucha por la prórroga de Almaraz no es solo una cuestión energética, sino un grito por la protección de 4.000 familias y un pulso regional para evitar un cierre «sectario». Paralelamente, el conflicto docente y el debate presupuestario en la Asamblea reflejan la necesidad urgente de invertir en capital humano y servicios públicos. La capacidad de la Junta para escuchar a las eléctricas y a los sindicatos, y la habilidad de la clase política para mirar más allá de la amenaza electoral, serán el verdadero termómetro de la madurez y el compromiso con el futuro de la región. En un día marcado por la defensa de la riqueza y el empleo generados en la región, el mensaje de fondo es claro: Extremadura debe ser la primera en decidir su destino, no solo la última en recibir inversión. Leer más Castúos.Top
Almaraz y la Batalla de la Prórroga: La Asamblea de Extremadura Afronta un Pleno Clave Marcado por la Energía y los Presupuestos
