Luto en Extremadura: Fallecimiento de Fernández Vara, Ultimatums por el Presupuesto y la Alianza Clave por Almaraz
Luto en Extremadura: Fallecimiento de Fernández Vara, Ultimatums por el Presupuesto y la Alianza Clave por Almaraz
Extremadura Al Dia- Hoy
Extremadura se sume en el luto oficial por el expresidente Guillermo Fernández Vara. Analizamos el ultimátum de María Guardiola sobre el presupuesto de 2026, la protesta masiva por Almaraz y la crisis ganadera de la Lengua Azul. Todas las claves políticas y sociales de la región.
Vídeo Podcast Avance de Noticias del 5 de Octubre 2025 en Extremadura al Día
El foco informativo en Extremadura se ha dividido entre la profunda tristeza por el fallecimiento de una figura política clave y la intensidad de los debates económicos y sociales que definen el futuro de la comunidad autónoma. La jornada estuvo marcada por el luto oficial decretado por la Junta, mientras la crisis de la central nuclear de Almaraz y los conflictos laborales dominan la agenda regional.
Luto Regional y Homenaje a una Figura Clave
La comunidad de Extremadura se encuentra de luto oficial tras el fallecimiento del expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, a los 66 años, a causa de un cáncer de estómago. Figura referente del socialismo extremeño, su muerte ha provocado una gran oleada de condolencias a nivel regional y nacional.
La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha decretado tres días de luto oficial con banderas a media asta en la comunidad. Guardiola expresó su pesar en un comunicado oficial, señalando que la región “llora la pérdida” de una “figura clave” y subrayando el respeto institucional “por encima de cualquier diferencia”. Líderes nacionales y de la oposición también han trasladado sus condolencias, destacando el legado institucional de sus doce años de presidencia autonómica.
La Batalla Política: Almaraz, Presupuestos y Ultimátum de Guardiola
La política regional afronta momentos decisivos marcados por la energía nuclear y la estabilidad financiera:
La Alianza por Almaraz (Sí al Futuro)
La presidenta María Guardiola ha trasladado a Iberdrola su compromiso de hacer “todo lo que esté en sus manos” para que la central nuclear de Almaraz continúe produciendo energía. Este compromiso se materializó con la firma del manifiesto “Sí a Almaraz, Sí al futuro” en Navalmoral de la Mata, plataforma que agrupa a más de 80 instituciones extremeñas.
Agentes sociales y empresariales recalcan que la continuidad de la central es vital para la región, citando los empleos directos e indirectos, la seguridad de suministro y la atracción de inversiones como argumentos centrales. A pesar del apoyo regional, la parada definitiva del reactor I está prevista para el 1 de noviembre de 2027 y el reactor II para octubre de 2028, sin que haya señales de prórroga debido a la postura del Gobierno central sobre la tasa Enresa.
La Tensión de los Presupuestos 2026
El debate sobre los Presupuestos de Extremadura de 2026 sigue siendo un punto de alta fricción. La presidenta Guardiola ha advertido que convocará elecciones si los presupuestos no son aprobados en la Asamblea.
En este contexto, Vox ha manifestado que presentará propuestas pensando en el interés de los extremeños, aunque ha rechazado formar parte de un «acuerdo tripartito». Por su parte, Unidas por Extremadura ha indicado que no se reunirá para «hacer el paripé».
Crisis Ganadera y Conflictos Laborales: La Agenda Social Urgente
Lengua Azul: Muertes, Abortos y Críticas a la Administración
El sector ganadero vive un fin de semana preocupante, centrado en la Feria Segedana (Zafra), que cuenta con 2000 cabezas de ganado, pero que se celebra sin subasta debido a la enfermedad de la Lengua Azul. La preocupación aumenta por la evolución de esta enfermedad, a la que no benefician las altas temperaturas registradas.
Organizaciones agrarias han alertado sobre una situación que ya es catastrófica desde el año pasado, especialmente en la cabaña ovina, donde comienzan a producirse muertes y abortos.
- Desde Apaje Extremadura Saja y UPAUZ Extremadura se critica la falta de compromiso de las administraciones.
- UPA-UCE Extremadura considera que el Ministerio de Agricultura se ha «olvidado del problema».
- Los responsables (Juan Metidiere e Ignacio Huertas) exigen al Ministerio que se implique en indemnizar, dar ayudas y aportar las vacunas correspondientes.
- Se pide la contratación de vacunas de serotipos uno y ocho, ya que las existencias se han terminado en la región.
Huelgas en Sanidad y Educación
El ámbito laboral también ha generado movilizaciones:
- Huelga de Médicos: Badajoz y Cáceres acogieron concentraciones. El Sindicato Independiente Médico de Extremadura (SIMEX) cifró el seguimiento de este paro nacional en torno al 56%, o incluso el 80% según otros informes. En contraste, el Servicio Extremeño de Salud (SES) situó el seguimiento en un 22,45%. Los profesionales reclaman un estatuto propio que recoja sus condiciones de formación, responsabilidad y un ámbito de negociación propio.
- Huelga de Docentes: Se ha convocado otro paro para el próximo martes en el ámbito educativo para exigir la equiparación salarial de los docentes extremeños con los del resto de España. La consejera de educación, Mercedes Vaquera, ha afirmado que la Junta de Extremadura mantiene la mano tendida a la negociación, aunque el sindicato UGT pide indica que la administración no está haciendo nada para evitar las movilizaciones.
Agenda de Fin de Semana: Ferias, Deporte y Transformación Digital
Extremadura también avanza en su modernización y oferta cultural:
- Referente Digital: Extremadura se consolida como referente nacional en transformación digital tras el II Congreso Potencial Digital. La Junta ha destacado sus resultados, con 540 trámites digitalizados y 700.000 gestiones electrónicas en un año, además de programas de apoyo como Nómadas Digitales.
- Ferias: En Zafra, la Feria cuenta con 2000 cabezas de ganado y 600 expositores. Renfe habilitó más de 10,000 plazas para reducir la afluencia de coches al ferial. Mérida celebra la I Feria Internacional del Coleccionismo Emerita Augusta con más de 150 expositores de diferentes países y entrada gratuita. En Plasencia, el Rastrillo del Membrillo ofreció descuentos de hasta el 50%, y los beneficios se destinan a Proyecto Hombre.
- Deportes: La jornada incluye el inicio de la Liga FEP de Baloncesto para el Cáceres y el Alter En Alcáceres. En fútbol, el Cacereño visitó al Lugo y el CD Badajoz se enfrentó al Diocesano. El CD Extremadura disputó su compromiso de Segunda Federación ante UCAM Murcia.
- Clima y Sucesos: El fin de semana se caracteriza por una jornada estable, con cielos poco nubosos o despejados. Las temperaturas máximas se mantienen o bajan ligeramente, oscilando entre 11°C y 31°C en Badajoz y 12°C y 29°C en Cáceres. En sucesos, un conductor de 45 años falleció tras una salida de vía cerca de Valverde de Mérida.
Resumen Final: Luto, Presión Política y Claves Regionales
El fin de semana en Extremadura equilibra el dolor institucional por la pérdida del expresidente Guillermo Fernández Vara —una figura clave de la autonomía— con una intensa actividad política centrada en la viabilidad económica y social.
El lector debe retener que la estabilidad política pende de un hilo, ya que la presidenta Guardiola ha condicionado la convocatoria de elecciones a la aprobación del presupuesto de 2026. Además, la crisis de la Lengua Azul exige una respuesta inmediata de las administraciones para evitar nuevas pérdidas catastróficas en el sector ganadero.
Finalmente, las huelgas de médicos y la anunciada de docentes subrayan la necesidad de un acuerdo en las condiciones laborales. Extremadura, a pesar del luto, se mantiene firme en la defensa de sus recursos energéticos (Almaraz) y en su avance hacia la transformación digital. Leer más Castúos.Top
Luto en Extremadura: Fallecimiento de Fernández Vara, Ultimatums por el Presupuesto y la Alianza Clave por Almaraz
