Extremadura Hoy: Alerta en el Campo por Recortes de la PAC, Crisis del Transporte Escolar y Agenda del Fin de Semana
Extremadura Hoy: Alerta en el Campo por Recortes de la PAC, Crisis del Transporte Escolar y Agenda del Fin de Semana
Las noticias más relevantes de Extremadura: el campo se enfrenta a un recorte de más de 10.000 millones de euros de la PAC. Cientos de alumnos siguen sin transporte escolar, mientras la agenda social y deportiva llena el fin de semana.
Alerta en el Sector Agrario: Recorte Millonario de la PAC Amenaza al Campo Extremeño
Vídeo Podcast Avance de Noticias del 20 de septiembre 2025 en Extremadura al Día
El sector agrario de Extremadura se encuentra en estado de máxima alerta. El secretario general de UPAUZ Extremadura, Ignacio Huertas, ha advertido sobre la nueva propuesta europea para el reparto de fondos de la Política Agraria Común (PAC). Según esta propuesta, España recibiría 37.200 millones de euros para el próximo periodo, lo que supone un drástico recorte del 22% en comparación con el marco financiero actual.
Este «hachazo», como lo describe Huertas, representa una pérdida de más de 10.000 millones de euros que, según advierte, tendrá «gravísimas consecuencias» no solo para el sector alimentario español, sino también para el europeo. Huertas subraya que Extremadura es una de las regiones más perjudicadas por esta medida y exige al ministro de Agricultura que mantenga una postura firme y busque alianzas con otros países para frenar lo que considera un «atraco para el campo». La organización agraria ya está preparando nuevas movilizaciones para la próxima semana.
Paralelamente, como una noticia positiva para el ámbito rural, un nuevo decreto permitirá a unos 260 municipios extremeños agilizar la modificación de sus planeamientos urbanísticos, hasta ahora paralizados por la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura (LOTUS). Esta medida, que aún debe ser convalidada por la Asamblea, está especialmente diseñada para ayudar a las localidades, empresas y agricultores afectados por los incendios de este verano. El director general de urbanismo, Saturnino Corchero, ha explicado que esto permitirá adaptar los planes a los nuevos retos de las zonas rurales e incorporar medidas para la prevención de incendios.
Caos en el Transporte Escolar: Cientos de Alumnos Afectados y Peticiones de Cese
El fin de semana comienza sin una solución definitiva para los problemas en el transporte escolar, que afectan a cientos de familias en el mundo rural. A pesar de que se ha alcanzado un acuerdo entre la Junta y las compañías de transporte, en la jornada del viernes todavía había 11 rutas sin prestar servicio. Desde la Federación de Padres y Madres de Alumnos (FREAMPA), confían en que el servicio se restablezca por completo el próximo lunes.
Francisco Marqués, vicepresidente de la federación, detalla que algunas de las líneas que no funcionan se encuentran en Pinofranqueado y la que conecta Calera y Monasterio con Llerena. Mientras tanto, las familias se están autoorganizando con vehículos particulares y taxis para llevar a sus hijos a clase, una situación que califican de insostenible a largo plazo.
La situación ha generado una fuerte reacción política. El Partido Socialista de Extremadura ha lamentado esta «situación de desigualdad» y ha pedido el cese de la consejera de Educación, Mercedes Vaquera. Según el socialista Miguel Ángel Gallardo, el problema se ha agravado, pasando de 46 rutas sin ejecutar el martes a 17 el jueves, afectando a unos 800 niños y niñas del mundo rural. Además, Comisiones Obreras (CCOO) ha añadido una nueva polémica: la suspensión de nuevas rutas que ya habían sido aprobadas para este curso, como las destinadas a ciclos de grado medio, porque no se puede garantizar que haya empresas que cubran esas licitaciones.
Agenda Social y Cultural: Inclusión y Tradición Toman las Calles
Este sábado, la inclusión social es la protagonista en Mérida con la convivencia de familias organizada por Plena Inclusión Extremadura bajo el lema «La magia está en el latir que nos conecta». El evento, que se celebra en el parque de las Siete Sillas, busca dar visibilidad a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias, fomentando la empatía y la sensibilización del resto de la sociedad. Se espera la asistencia de unas 230 personas de toda la región en una jornada festiva con talleres, cuentacuentos, magia y música.
La agenda cultural se complementa con otros eventos. En Badajoz, se celebra el 10º Aniversario de la Agenda 2030 con un «Mercado de las ideas para Asociaciones». La Feria Medieval de Cáceres también ha dado comienzo con novedades, convirtiendo la Alcazaba en su centro neurálgico. Además, la promoción turística de la región cuenta con un aliado singular: Pipper, el perro turista influencer, que recorrerá ocho destinos extremeños en colaboración con la Junta.
Fin de Semana Deportivo: Derbi Extremeño y Citas Clave en Baloncesto y Más
El deporte extremeño vive un fin de semana vibrante, con el gran derbi de Primera RFEF entre el Cacereño y el Mérida como plato fuerte. El partido se disputará hoy a las 18:30 en Almendralejo, debido a las obras en el estadio Príncipe Felipe de Cáceres. En Segunda RFEF, el Coria y el Extremadura también tienen citas importantes, mientras que la Tercera RFEF ofrece una jornada completa con múltiples partidos.
El baloncesto también acapara la atención con la segunda jornada de la Copa Extremadura, donde el Cáceres se enfrentará al Toledo, y el XVII Torneo Ibérico de Mujeres en Badajoz. Además, el fin de semana acoge la carrera «Villanueva corre… entre castillos» con más de 150 participantes y un torneo de pádel solidario por el Síndrome de Rett. Mención especial merece la Baja TT Dehesa Extremadura, la única prueba europea puntuable para el Campeonato del Mundo Cross Country.
Resumen Final: Una Región de Contrastes
Este fin de semana en Extremadura refleja una realidad de contrastes. Por un lado, la región se enfrenta a desafíos estructurales de gran calado, como la amenaza económica que suponen los recortes de la PAC para su sector agrario y los fallos en servicios públicos esenciales como el transporte escolar, que evidencian una grave brecha entre el mundo urbano y el rural. Por otro lado, la sociedad extremeña demuestra su dinamismo y resiliencia a través de una rica agenda social, cultural y deportiva. Desde la lucha por la inclusión hasta la celebración de competiciones de alto nivel, los extremeños muestran su capacidad para construir comunidad y mirar hacia el futuro, a pesar de las dificultades del presente. Leer más Castuos.Top
